El gobernador criticó declaraciones del titular de Repsol
Capitanich: “Los españoles no tienen nada por reclamar”
Lo afirmó el gobernador del Chaco quién recordó que Repsol YPF se había comprometido a invertir 100 millones de dólares en la provincia en una planta de biodiesel que nunca concretó. Destacó la decisión presidencial de expropiar el 51% de la compañía
Miércoles, 18 de abril de 2012
              


El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, volvió a destacar este martes la “decisión estratégica” del gobierno nacional de avanzar en la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera Repsol YPF para lograr la soberanía energética y el autoabastecimiento de combustibles. Al mismo tiempo, cargó con dureza contra las declaraciones de funcionarios del gobierno español y del presidente del directorio de la compañía ibérica, Antonio Brufau.

“Tuvieron una estrategia de sustitución de especies y calidades para aumentar la tasa de acumulación de excedentes y de rentabilidad para transferir dividendos afuera. Esta película la conocemos muy bien”, consideró Capitanich en referencia a la sistemática estrategia de desinversión en exploración y refinamiento de crudo por parte de la firma controlada hasta ahora por capitales españoles. Y consideró que “es muy buena la decisión de la Presidenta, y eso es lo que tenemos que avalar, tenemos que respaldar. Porque es una decisión tomada con mucha convicción, con mucha firmeza, con mucho coraje como todo lo que hace nuestra Presidenta”.

Capitanich explicó que Repsol YPF “tomó el 80 por ciento de la comercialización de combustibles a través de las categorías Premium dejando el costo para el financiamiento para la provisión de gasoil y otros combustibles de menor calidad al Estado nacional, por eso le cuesta más de 9 mil millones de dólares. Fue una estrategia donde la crema del negocio se la llevaba YPF y el costo lo asumía el Estado”. En tanto, consideró que en refinerías se debería invertir entre 6 y 10 mil millones de dólares para lograr el autoabastecimiento.

Promover e incentivar la exploración

Asimismo, Capitanich consideró que a partir de ahora se debe avanzar en la idea de promover la inversión en exploración de hidrocarburos y en energías no convencionales. En ese sentido, subrayó el proyecto de ley que impulsa el gobierno chaqueño para que a través de la toma de un empréstito por 20 millones de pesos la empresa Secheep Combustibles SA pueda llevar adelante una etapa de exploración hidrocarburífera en la zona sudoeste de la provincia del Chaco. “Hemos sido pioneros para estructurar una red de combustibles y comercialización y para avanzar en estrategias de financiamiento para la exploración. Ojalá que tengamos cantidad, calidad y metraje que nos permita tener sustentabilidad en la explotación de los pozos y esto implicará un aumento de la oferta energética para la provincia”, señaló el jefe de Estado chaqueño. Asimismo, insistió en que también se debe evaluar la posibilidad de desarrollar otras fuentes de energía: eólica, nuclear o a partir de biocombustibles.

Al respecto, Capitanich citó la frustrada experiencia de su gobierno con Repsol YPF. “Durante tres años y medio hemos bregado para una inversión de 100 millones de dólares en una planta de biodiesel. Siempre decían que tenían intenciones de hacerlo, y nunca lo hicieron. ¿Por qué nunca lo hicieron? Porque transfirieron dividendos por casi 14 mil millones de dólares al exterior. Por lo tanto los españoles no tienen nada por reclamar”.

“Brufaunadas”

Con respecto al proceso de expropiación que se llevará adelante con las acciones de Repsol YPF Capitanich precisó que “se va a hacer sobre la base de la declaración de utilidad pública tal cual lo prescribe la ley argentina, con un tribunal de tasación que fije un monto indemnizatorio y los mecanismos que tiene un país soberano”, y advirtió que “las amenazas grandiculocuentes de los españoles no tienen ningún tipo de asidero”.

A su vez, el mandatario chaqueño calificó como “brufaunadas” a las declaraciones del presidente de Repsol Antonio Brufau. Y consideró que es “un desubicado y un irrespetuoso con un país soberano”. “Argentina es un país soberano, los españoles lamentablemente tienen una triste historia en la República Argentina de expoliación sistemática y permanente de riquezas. La verdad, desde 1492 a la fecha muy poco han cambiado desde el punto de vista de su concepción de colonia y metrópoli”.



Fuente: Chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar