| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Juegos Olímpicos
Para un recordman brasileño hay que dejar de pensar en Bolt para poder vencerlo
El ex velocista brasileño Robson Caetano, detentor desde 1988 del récord sudamericano de los 100 metros, afirmó hoy que los corredores del atletismo deben dejar de “endiosar” al jamaiquino Usain Bolt y dedicarse a pensar en cómo vencerlo, para lograr una superación profesional.
“No podemos hacer de la idolatría hacia Bolt una barrera para no ganarle”, dijo en una entrevista con Télam el ex velocista cuyo récord sudamericano de 10 segundos en 100 metros, logrado en el Iberoamericano de México 1988, aún no fue superado.

Caetano, vencedor de dos medallas de bronce olímpicas, en los 200 metros de Seúl 88 y en los 4x100 de relevos en Atlanta 96, va en contra de la corriente dominante en el mundo del atletismo, donde los participantes más jóvenes tienen a Bolt como su referencia, tanto por técnica como por carisma.

“Yo rompería con esa visión de endiosar a Bolt. No se puede endiosar a nadie”, sostuvo Caetano, de 51 años y dedicado, ahora, a la preparación mental de velocistas brasileños.

Al ser consultado sobre que Bolt es tal vez el mayor motivo para que las nuevas generaciones sigan los Juegos de Rio 2016, respondió: “Eso es justo, la gente quiere ir a verlo. Pero como atleta uno debe ganarle. Y antes de preocuparme en ganarle preocuparme por mi, tengo que pensar en vencer mis límites y así venceré a Bolt, no lo admiraré apenas, olvidemos a Bolt y pensemos en ganarle”.

“El atleta muchas veces piensa en el corto plazo, que es el momento de la competición, en ganarle al otro. Cree que con eso ya está. Eso es un objetivo mínimo. Hay que dar lo mejor por uno mismo para después vencer en la competición y no al revés”, sugirió.

Caetano aceptó que el olimpismo brasileño puede ganar entre 20 y 30 medallas en Río 2016 y que los locales llevarán algunas ventajas de los arbitrajes sobre todo cuando se trate de disciplinas con jurados colegiados.

“También dependerá del público, para empujar al atleta, que tenga un aliento extra, como ocurrió con los británicos en Londres 2012. En algunas disciplinas donde existen evaluaciones de jurados por puntaje, ante una duda, alguna indecisión, creo que pueden hacerlo a favor de Brasil”.

Caetano dijo que a los deportistas hay que mantenerlo económicamente pero no darles todo al inicio, sino mostrarles “una luz al final del túnel para que no se relajen” y en ese marco juzgó un ‘absurdo’ que el continúe teniendo la marca sudamericana de los 100 metros.

El secreto del alto rendimiento, según Caetano, “es el click que hay en la cabeza del deportista, una llave que separa el éxito del fracaso”.

“Este click está en al cabeza, la psicología lo mostró, la sociología también. Y el pueblo brasileño, sudamericano, latinoamericano, sufre de este síndrome, el síndrome que impide percibir el orgullo de ser exitoso. Eso se replica en forma injusta porque hay talentos superiores que no logran despegar porque esta llave mental no se activa y les impide reaccionar. Es como les pasaba o les pasa a algunas selecciones de fútbol cuando enfrentaban a Brasil, que entendían como algo natural no ganarle”, analizó.

Caetano tuvo su momento de gloria en Seúl 1988, al quedar tercero y con el bronce detrás del vencedor de los 200 metros, el estadounidense Joe De Loach, y de Carl Lewis, pero para los brasileños, aquel momento era muy amateur en términos financieros.

“El Estado brasileño apoyó muchísimo la política del deporte olímpico en los últimos años. Si hoy yo hiciera eso, estaría millonario. No es por una cuestión de ser mejor o compararse con alguien. Son épocas diferentes, con la divulgación adecuada, la gente no iría a ver apenas a Bolt, iría a ver a un Robson Caetano o a un Carlos Gats en la Argentina, a alguien que represente a su país. No podemos tener un ídolo del otro lado, debemos hacer que el público se identifique con sus atletas nacionales”, completó.






Fuente: Télam


Domingo, 31 de julio de 2016
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER