Locales
El aumento explosivo de las motos no cede: 18.000 nuevas en 2011 y más de 4.000 este año
El secretario reveló que el municipio tiene hoy un parque de 1.000 motocicletas secuestradas, muchas de las cuales llevan más de dos años en esa situación.
Jueves, 19 de abril de 2012
              

La municipalidad exigirá que los vendedores pidan seguro, patente, casco y el carné de conductor.


El incremento desmedido del parque de motocicletas y los riesgos que este fenómeno tiene para la seguridad vial en la capital chaqueña decidieron al gobierno municipal a diseñar una serie de acciones entre las que sobresalen nuevas reglas para el otorgamiento de la licencia de conductor y la creación de una escuela de conductores, en coordinación con la Universidad Popular. Estas medidas forman parte de un paquete de ordenanzas que prepara el Ejecutivo y que pronto serán debatidas en el recinto del Concejo Municipal.

“Estamos trabajando en un paquete de medidas, en algunos casos modificaciones de ordenanzas existentes y nuevas ordenanzas que fueron tratadas en las comisiones del Consejo Consultivo del Transporte y que enviaremos al Concejo”, adelantó Néstor Dellamea, secretario de Tránsito y Transporte de Resistencia.

Esas decisiones tienen como trasfondo las alarmantes cifras oficiales que indican que, durante 2011, se patentaron más de 18.000 motos nuevas sólo en Resistencia (sin contar las demás localidades del área metropolitana). Mientras que durante estos primeros meses de este año ya suman 4.000 los nuevos patentamientos. “Esto indica que los motovehículos son más que un simple medio de transporte y que conllevan serias connotaciones sociales, lo que implica que deba tomarse el tema con mucho esfuerzo y seriedad”, subrayó Dellamea en una extensa charla con Radio Universidad.

El funcionario consideró así que el fenómeno de las motos marca “un nuevo paradigma que se ha creado en América, en Argentina y, en el caso particular de Resistencia, es la ciudad del Norte argentino que más motovehículos tiene. Y es muy probable que, en proporción con la cantidad de habitantes, sea una de las que más tiene en el país”, sostuvo. En ese contexto, el funcionario destacó el trabajo de varias áreas del gobierno para contener el tránsito en la ciudad, a través de obras de infraestructura, pero también en el control, la prevención y la educación vial.

Así también dijo que la gravedad de la situación obliga a las autoridades a “tomar con fuerza y decisión política” el problema y promover los cambios necesarios para ordenar definitivamente el tránsito. “Particularmente en el área metropolitana, hoy se ha tomado conciencia porque quien más quien menos tiene un familiar que padeció un accidente de este tipo y, en algunos casos, de gravedad tal que generan una discapacidad que llevarán el resto de su vida”, indicó.

Las nuevas medidas

Una de las principales medidas que promoverá el Ejecutivo municipal será la creación de la Escuela de Conductores, a partir de la cual el otorgamiento de la licencia de conducir no será un mero trámite administrativo, sino que se convertirá en un curso teórico-práctico de varios días de duración que se dará en la Universidad Popular.

Otra medida que la comuna estudia implementar tiene que ver con la venta de motos y una mayor regulación. Así, Dellamea anticipó que en el paquete de ordenanzas que enviará para tratamiento en el Concejo una iniciativa para exigir seguro, patente y casco como elementos obligatorios para las empresas vendedoras. “Estamos haciendo un seguimiento y lamentablemente esto no se cumple”, indicó. Dijo también que quien compre una moto deberá tener el carné de conductor. En tanto, otro proyecto de ordenanza prevé la revisión técnica de las motos.

También está entre los proyectos que promoverá el Ejecutivo el estacionamiento medido, pensado originalmente con valores diferenciados según los lugares y con el espíritu de desalentar el uso de vehículos privados en el microcentro, que se preservará ya que se priorizará la circulación del tránsito público y semipúblico.

Datos alarmantes

Entre los datos alarmantes que reveló Dellamea y que son el fiel reflejo de la realidad se anotan los heridos que recibe a diario la guardia del hospital Perrando. Allí se atienden entre 30 y 40 personas por día que protagonizaron accidentes de motos; mientras que la Policía, en horarios pico, tiene serios problemas en las comisarías por falta de personal y vehículos, que deben cubrir cuestiones operativas y administrativas de los accidentes de motos. Además, un accidente de tránsito implica el corte de la arteria y las consecuentes molestias para los automovilistas y motociclistas que circulan por el lugar.

Hay más. En los controles de alcoholemia de los fines de semana, el 80% de los motociclistas presentan problemas de exceso de alcohol en sangre, con un agravante: la mayoría son menores de edad que conducen motos. “Pedimos la colaboración de la sociedad porque seguramente habrá algún padre que sabe que su hijo menor está andando en moto y otros que ni siquiera saben. Estos son datos alarmantes que estamos tratando de prevenir y atacar”, sostuvo el funcionario.

Por otra parte, Dellamea marcó como un problema grave a resolver la modalidad operativa que implica el secuestro de motocicletas. “No somos un ente recaudador ni tenemos como concepto pararlos, hacerles una multa y dejarlos seguir. Por el contrario, tenemos que impedir que sigan en la vía pública esos motovehículos que no están en condiciones”, resaltó.

En ese orden, el secretario reveló que el municipio tiene hoy un parque de 1.000 motocicletas secuestradas, muchas de las cuales llevan más de dos años en esa situación y cuyos dueños no realizaron los trámites para recuperarlas.



Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar