Locales
Coordinan tareas para la formulación de proyectos de desarrollo productivo
El Ministerio de Planificación y Ambiente, en su carácter de Unidad de Enlace con el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), organizó ayer una reunión de trabajo con la coordinación nacional del citado programa, para analizar el estado de los proyectos que lleva adelante la provincia.
Jueves, 19 de abril de 2012
              


El Ministerio de Planificación y Ambiente, en su carácter de Unidad de Enlace con el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), organizó ayer una reunión de trabajo con la coordinación nacional del citado programa, para analizar el estado de los proyectos que lleva adelante la provincia.

Estuvieron presentes el ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti; el ministro de Producción, Enrique Orban; la presidenta de la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano; el subsecretario de Agricultura, Luis Jover; el coordinador de Formulación de Proyectos IICA – PROSAP, Raúl Castellini y el equipo de consultores y de la contraparte provincial que participan en la formulación de los proyectos.

Codutti detalló que la reunión fue organizada para analizar la cartera de proyectos de inversión, actualmente en preparación, en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP). Entre estos se destaca la formulación a nivel de factibilidad del proyecto de electrificación rural en áreas productivas (segunda fase), con un monto de inversión de 52 millones de dólares.

También se destacó que se encuentra formulado a nivel de factibilidad el proyecto Desarrollo Productivo de la Cuenca Guaycurú – Iné, con una inversión de 20 millones de dólares que permitiría el manejo de agua y suelo en dicha cuenca y la incorporación de alrededor de 5.000 hectáreas de riego.

En cuanto al proyecto de Desarrollo de Cuenca Río Oro, el equipo del IICA-PROSAP presentó a las autoridades del Ministerio de la Producción las alternativas sobre la sub división territorial que abarcaría este proyecto; dado que resulta posible desarrollar alrededor de 5.000 hectáreas bajo riego diferencial, lo que involucra unidades productivas de entre 5 a 100 Has.

Se acordó, entre el Ministerio de la Producción, la APA y el IICA-PROSAP, la formulación de alternativas que involucren la intervención de las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero para el desarrollo de un proyecto de Desarrollo Productivo para la Línea Paraná. En este caso, participaría también la Secretaria de Recursos Hídricos de la Nación en el financiamiento de las obras estructurales.

Por otro lado, se analizaron los avances registrados en la preparación del proyecto de Mejoramiento de Caminos Rurales, en sus diferentes trazas que, con una longitud aproximada de 190 Km, permitiría el mejoramiento de la transitabilidad mediante el enripiado, facilitando de este modo la conectividad de las áreas productivas con los mercados de productos e insumos y los centros urbanos.


Fuente: Chaco Prensa
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar