Se realizará este jueves y viernes en Resistencia
Comienza el 1º Congreso Internacional de Derecho Indígena
El acto de apertura se realizará a las 9 en el Guido Miranda y a partir de las 16 se realizarán los talleres en la Casa de las Culturas. Será transmitido vía Internet y el cierre estará a cargo del historiador Felipe Pigna
Jueves, 19 de abril de 2012
              


A partir de este jueves 19, tendrá lugar en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) el Primer Congreso Internacional de Derecho Indígena, organizado por el Superior Tribunal de Justicia, el Gobierno del Chaco, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE y la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

La apertura se realizará, el jueves a las 9, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colon 164). Y, ese mismo día, desde las 16, los paneles comenzarán a desarrollarse en el Auditorio de la Casa de las Culturas, donde continuarán el viernes, de 9 a 21. El cierre del congreso estará a cargo del historiador Felipe Pigna.

Toda la información referida a esta actividad se puede encontrar en el sitio web: congresoindigena.chaco.gov.ar. Además, será trasmitido por internet a través de la página web ecomchaco.com.ar, lo que permitirá seguir el evento desde cualquier lugar donde se cuente con conexión a internet.

Para la ocasión se definió un temario amplio que tendrá como ejes las áreas: Territorio, medio ambiente y pueblos indígenas.
Los derechos económicos sociales y culturales de los pueblos indígenas, Pueblos indígenas y tutela constitucional efectiva: el acceso a la justicia. La mirada de los jueces, Demandas de los pueblos indígenas en el sistema interamericano de los derechos humanos, Identidad e interculturalidad: los pueblos indígenas y su relación con las agencias estatales (sistema de salud, sistema de educación, sistema de justicia, sistema de gobierno), Invisibilidad y practica judicial. ¿Hay jurisprudencia nacional y provincial sobre los derechos de los pueblos indígenas?, y Preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas. El derecho a la consulta. Participación en los intereses que los afectan.

INFORMES E INSCRIPCIÓN
Los interesados en inscribirse y conocer los lugares y horarios en que se desarrollarán las actividades podrán hacerlo personalmente en las dependencias del Centro de Estudios Judiciales (Juan B. Justo 42, 1º piso), telefónicamente al (0362) 4443083 o vía mail a centroestudiosjudiciales@justiciachaco.gov.ar.
Miembros de comunidades indígenas tendrán acceso gratuito, en tanto que los estudiantes abonarán $10 y el público en general y ponentes $50.


Fuente: Chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar