| Sábado 19 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Oficial argentino de Acnur
"El refugiado es víctima de la misma inseguridad que vive Europa por los ataques"
Juan Pablo Terminiello, del alto comisionado de la ONU, instó a que los atentados “no generen restricciones” al ingreso de solicitantes de asilo sino que permita “mejorar los mecanismos de recepción y registro”.
El oficial legal del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Juan Pablo Terminiello, afirmó que las personas que buscan asilo fuera de su país “son víctimas de una inseguridad muy vinculada a la que se vivió en Europa con los ataques terroristas” por lo que instó a que “el temor no genere restricciones” sino, por el contrario, que los Estados “mejoren sus mecanismos de recepción y registro”.

Hasta fines del años pasado había 65,3 millones de personas desplazadas forzadamente en el mundo, de las cuales 21,3 millones eran refugiados y de ellos cerca de un millón llegó durante 2015 a espacio europeo a través de la riesgosa vía del Mediterráneo, según las estadísticas del organismo que cuantifican la urgente necesidad de dar una respuesta.



“Los países de la Unión Europea (UE) acordaron asentar a alrededor de 170.000 refugiados que llegaron principalmente a Grecia, algo que todavía no se cumplió y es importante que se avance con esas cuotas comprometidas que igual están muy por debajo del número de llegadas”, indicó Terminiello, abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, en declaraciones a Télam.

- ¿Cómo se puede solucionar la crisis de los refugiados?
- La única salida es una consensuada por los Estados, que implique solidaridad y responsabilidad compartida en la recepción y reasentamiento de los refugiados dentro de la UE. Ninguna decisión unilateral de un gobierno va a a poder hacer frente a la crisis por sí sola. Por ahora hay mucha carga a los países a los que llegan las personas, principalmente Grecia e Italia.



- ¿Cree que los últimos ataques, especialmente en Francia y Alemania, pueden modificar la política del bloque?
- No debería. Los refugiados son víctimas de la inseguridad. Esa misma que hubo en Europa con los ataques terroristas está muy vinculada a la que los refugiados viven en los países de los cuales están saliendo. Esto queda claro en que son los sirios los principales solicitantes de asilo en Europa, que escapan a situaciones de inseguridad que se viven a diario muy parecidas y con los mismos responsables de lo que pasó en Europa.

- ¿Y que deberían hacer en este marco los países de la UE?
- Hay medidas que se pueden tomar en materia de seguridad que son compatibles con el régimen de protección de refugiados. La mejora en los mecanismos de recepción y registro es una recomendación de Acnur: servicios eficientes para que los identifiquen, registren, tomen sus huellas dactilarees, fotos y documenten es una manera de prevenir potenciales elementos de riesgo. No sería apropiado que el temor por la inseguridad genere restricciones.


- ¿Cómo están hoy esos mecanismos de recepción?
- Los servicios disponibles para recepción de refugiados en los países a los que llegan, especialmente Grecia, están desbordados. Me refiero al alojamiento, alimentación, registro y documentación. Algunos países de la UE tienen mecanismos de asilo bastantes desarrollados como Alemania pero hay campamentos, por ejemplo en Hungría, que están muy por debajo de los estándares deseables para la atención de personas que están escapando de la guerra.


- Detrás de los números de refugiados hay historias de vida, ¿qué puede destacar de estas historias desde su experiencia en Acnur?
- El año pasado tuve una de las experiencias que más me marcó en mi carrera: fui como oficial de emergencia a Burundí y me tocó trabajar en la República Democrática del Congo. Se ven muchas cosas terribles pero también muestras de solidaridad impresionantes: en ese momento la UE discutía si iba a recibir refugiados y yo estaba con comunidades del este del Congo sumamente empobrecidas que les abrían las puertas a los refugiados que llegaban de Burundí. Lo poco que había se compartía, con muchos menos problemas de lo que ocurre en poblaciones más ricas y economías más grandes donde la recepción de los refugiados es un problema.





Fuente: Télam.


Domingo, 7 de agosto de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER