| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
El Senado brasileño comienza a definir el futuro de Dilma
En una sesión que puede prolongarse por 20 horas el Senado analiza este martes la apertura del proceso que puede derivar en la destitución de Dilma Rousseff.

El Plenario de la Cámara Alta, compuesto por 81 miembros, iniciará la Sesión de Pronunciamiento, en la que se votará por la aceptación o rechazo de la apertura del impeachment.

Legisladores y analistas consideran seguro que Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), sufrirá una derrota clara en el recinto donde hay una mayoría de opositores a la mandataria suspendida.

"Las chances de que Dilma Rousseff pueda revertir el cuadro negativo son realmente mínimas, o casi inexistentes", apuntó el analista político Fernando Rodrigues.

El comentarista ponderó que Rousseff cuenta con pocos aliados entre los 81 miembros del Senado y también era pobre su peso en la Comisión Especial de Impeachment.

La semana pasada, en una sesión tensa, la citada Comisión Especial de Impeachment, de 21 miembros, aprobó el informe final que respalda la destitución de Rousseff por haber violado las leyes de Responsabilidad Fiscal y de Presupuesto, al maquillar los gastos para disimular el déficit.

Estas maniobras contables ocurrieron en 2014, año en que Rousseff fue reelecta para un segundo mandato que concluye el 31 de diciembre de 2018.

El parecer que respalda la condena y destitución definitiva de Rousseff obtuvo el respaldo de 14 senadores mientras sólo cinco legisladores "dilmistas" lo rechazaron.

Con todo la sesión de hoy marcará un momento importante en el proceso de destitución iniciado el 12 de mayo, cuando Rousseff fue suspendida provisoriamente del cargo.

Ese día asumió el gobierno Michel Temer, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), quien hasta entonces era vicepresidente de la República.

El PMDB, partido del cual Temer es presidente en licencia, cuenta con la mayor bancada en la Cámara de Senadores.

Para que dar el aval al inicio del proceso se requiere una mayoría simple del cuerpo, esto es el voto de 41 congresistas.

A partir de ese probable éxito de los adversarios de Rousseff se iniciará el impeachment propiamente dicho con la evaluación de las denuncias y la defensa de la mandataria, a cargo del abogado José Eduardo Cardozo.

Cardozo fue durante cinco años el ministro de Justicia de Rousseff, cuyo primer mandato se inició en enero de 2011.

El Senado se convertirá en Tribunal compuesto por 81 integrantes y presidido por el titular del Supremo Tribunal Federal, juez Ricardo Lewandowski. Se estima que las sesiones se prolongarán hasta fines de mes cuando se votará por la inocencia o culpabilidad de Rousseff. En esa votación, prevista dentro de los 20 días, la acusación necesitará de una mayoría especial de dos tercios del cuerpo, esto es de 54 congresistas.

Fuente: Ámbito


Martes, 9 de agosto de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER