Locales
Los derechos indígenas eje del debate académico iniciado en el Chaco
Si bien se esperaba la presencia del gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, en su representación concurrieron los ministros de Educación Francisco Romero y de Gobierno, Juan Manuel Pedrini.
Viernes, 20 de abril de 2012
              

En el día del Indio Americano, la capital chaqueña se convirtió en la sede del primer Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena, encuentro que se desarrolló durante todo el día de ayer con numerosos expositores y que se extenderá durante todo este viernes, cuyo cierre estará a cargo del historiador Felipe Pigna.


El auditorio completo del Centro Cultural “Guido Miranda” fue el escenario de la inauguración y de las primeras ponencias que le dieron marco a estas jornadas cuyo fin es constituir un ámbito de reflexión de los derechos indígenas, además de impulsar facilitar el acceso a miembros de comunidades aborígenes a la formación calificada.

Impulsado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco y el gobierno provincial, estas actividades concentraron interés con participación de especialistas en derecho de Argentina y países vecinos, profesionales de distintas ramas, referentes de pueblos indígenas y estudiantes en general quienes abordaron las distintas temáticas puestas en discusión.

Acontecimiento histórico

El rector de la UNNE, Eduardo Del Valle, celebró la realización del congreso al que calificó como un “acontecimiento histórico” y sobre el que sostuvo se da inicio con estricta justicia en el Chaco, provincia que entre otras cosas reconoció las lenguas Mocoví, Wichí y Toba.

Recordó que más allá de que en la constitución fueron incluidos los derechos indígenas y se reconoce su preexistencia en estos suelos, sostuvo que “aún subsisten resabios de exclusión y olvido de los pueblos indígenas”.

Si bien se esperaba la presencia del gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, en su representación concurrieron los ministros de Educación Francisco Romero y de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, quienes también tuvieron la posibilidad de exponer.

Pedrini dijo que culturalmente “nos definimos como una provincia intercultural plurilingüe” y que la historia constitucional en la provincia “es muy rica, aunque recién en 1994 los chaqueños empezamos a saldar nuestra deuda constitucional con los pueblos originarios”.


Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar