Ministerio de Salud Pública
Baquero visitó Machagai y constató el funcionamiento integral del hospital de cabecera
El ministro de Salud Pública supervisó la provisión de medicamentos, leche e insumos y el funcionamiento de los servicios de atención primaria en el hospital “Díaz y Pereyro”. Luego, coordinó acciones con el director de la Región Sanitaria II y recorrió el Centro de Integración Comunitaria con el intendente local.
Sábado, 21 de abril de 2012
              


Dando continuidad al plan sistemático de supervisión de las prestaciones en los establecimientos sanitarios de toda la provincia, el ministro de Salud Pública, Francisco Baquero, supervisó el funcionamiento integral del hospital “Dr. Andrés Díaz y Pereyro” de la localidad de Machagai. “Realizamos las recorridas por los servicios sanitarios de la provincia por convicción propia y en cumplimiento del mandato del gobernador, para garantizar que las prestaciones se desarrollen de forma óptima y para resolver de inmediato posibles dificultades”, comentó.

Según especificó, entre los beneficios de estas visitas periódicas a los establecimientos sanitarios provinciales se destaca la posibilidad de establecer un vínculo directo con el personal y los circunstanciales pacientes, a fin de conocer fehacientemente las fortalezas y debilidades de cada servicio. “El contacto personal con los directores, el personal sanitario y la comunidad nos permite conocer las necesidades concretas en cada localidad y, entre todos, buscar las soluciones para cumplir nuestro principal objetivo de brindar salud de alta calidad”, indicó Baquero.

El titular de la cartera sanitaria provincial realizó la recorrida y supervisión de las prestaciones del hospital local junto al subsecretario de Coordinación y Gestión de Salud, Luis Di Silvestre, el director de la Región Sanitaria II, Julio Oscar Larocca, y el director del hospital, Marcelo Torres Pérez. “Constatamos la provisión de insumos, medicamentos y leche, además del buen estado de las ambulancias con las que cuenta el hospital”, comentó.

En esa línea, confirmó el buen desempeño general de los servicios en el hospital de Machagai y anticipó que continuarán las recorridas por diferentes centros asistenciales para garantizar la calidad de atención en toda la provincia. “Sabemos la importancia de estar en el terreno para realizar un seguimiento puntual de cada una de las problemáticas que se presentan en los centros sanitarios de la provincia”, remarcó Baquero.

El subsecretario de Coordinación y Gestión de la Salud recordó que las visitas a los servicios sanitarios de toda la provincia se vienen realizando desde que asumieron sus funciones en el año 2009. “Logramos un significativo aumento en las prestaciones de todos los efectores de la provincia gracias a la inversión sostenida en infraestructura, equipamiento y personal”, aseveró Di Silvestre.

Por su parte, el director del hospital local se mostró agradecido por la presencia de las máximas autoridades del Ministerio de Salud Pública y por la “buena predisposición” para hallar soluciones para cada una de las problemáticas que se presentan. “Seguimos trabajando para mejorar día a día las prestaciones que brinda el hospital”, sostuvo.

Asimismo, comentó que debido a las incorporaciones de nuevos profesionales médicos al staff de la institución, una de las propuestas presentadas al ministro fue la posibilidad de ampliar las instalaciones del establecimiento sanitario. “El ministro se comprometió a resolver la situación para alcanzar mayor comodidad para todo el personal y mejor atención para la población”, afirmó Torres Pérez.



PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD

Una vez finalizada la recorrida por el hospital de Machagai, el ministro Baquero se reunió con el director de la Región Sanitaria II, Julio Oscar Larocca, para tomar conocimiento sobre el estado general de los servicios de su dependencia. El encuentro fue propicio para analizar el funcionamiento de los efectores de toda la Región del Centro Chaqueño, integrada por las localidades de Machagai, Las Garcitas, Capitán Solari, Colonia Elisa, El Palmar, Quitilipi, Colonia Aborigen, Presidencia de la Plaza y Villa Berthet, y establecer pautas de trabajo para optimizar los servicios asistenciales.

Seguidamente, el titular de la cartera sanitaria provincial acompañó al intendente Héctor Vega al Centro de Integración Comunitario (CIC) para interiorizarse sobre las actividades que se llevan a cabo en el lugar. “La mejor gestión de un funcionario es estar en terreno porque allí es donde se trabaja y se conoce la realidad de cada área sanitaria de la provincia”, aseveró el titular del Ejecutivo Municipal, a la vez que agradeció la presencia del ministro en la ciudad para coordinar acciones e intercambiar opiniones.

Baquero, por su parte, afirmó que los CIC cumplen la función de acercar las soluciones a la población más alejada de los centros urbanos y uno de esos beneficios es la contribución en la prevención y promoción de salud, “Con los CIC se toma contacto directo con la población para poder solucionar o prevenir los problemas sanitarios y esto forma parte de la política de inclusión social que lleva adelante la presidente Cristina Fernández”, detalló.

Finalmente, dejó en claro que “desde el Ministerio se está trabajando para llegar a los lugares periféricos, donde se encuentra la población con mayores dificultades y pocos recursos, para garantizar que todos y todas tengan acceso a la mejor calidad de atención”, concluyó.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar