Semana de Vacunación de las Américas
El lunes comienza la semana de vacunación en toda la provincia
La actividad que se enmarca dentro de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA), impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Busca promover la equidad en el acceso a la inmunización y erradicar las enfermedades inmunoprevenibles. Este año se llevará a cabo del 23 al 30 de abril.

Domingo, 22 de abril de 2012
Este lunes, el Ministerio de Salud, a través del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dará inicio a nuevos operativos de vacunación que se intensificarán hasta al 30 de abril, como consecuencia de la Semana de Vacunación Provincial. Las campañas buscarán no solo informar sino también hacer de la vacunación un tema sensible dentro de la población.
Las acciones se llevarán a cabo en todos los servicios de salud, así como también en escuelas y Centros de Integración Comunitarios (CIC) de toda la provincia. La iniciativa se desarrollará con múltiples objetivos: seguir mejorando las coberturas, abarcar nuevas áreas poblacionales y completar también esquemas de vacunación iniciados con anterioridad.
La responsable del PAI, Claudia Puyol, aseguró que se realizarán operativos de vacunación en todos los servicios, hospitales, centros de salud, escuelas y en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de todas las regiones sanitarias con el fin de llegar a toda la población.
“Además, dentro de la campaña de vacunación, se controlarán carnets, se realizaran charlas tanto en establecimientos educativos como integradores en las diferentes localidades de la provincia”, adelantó Puyol.
“Trabajaremos de manera integrada para llevar esta actividad a todas las localidades, para esto se están delineando los modos de trabajo que tendrá cada uno de los servicios de acuerdo a sus necesidades”, remarcó.
Con el lanzamiento del mes provincial de la vacunación, se pretende involucrar no solo a los servicios sanitarios con sus equipos multidisciplinarios, sino también a la comunidad en general, con sus líderes de opinión, sociedades científicas locales, referentes barriales y miembros de Organizaciones No Gubernamentales.
Esta iniciativa es impulsada por la OPS y tiene por objeto promover la equidad en el acceso a la inmunización, con base en la convicción de que todas las personas, no importa donde vivan, su situación social o económica, tienen derecho a la salud, a las vacunas y a una vida mejor.
Actualmente la provincia y el país, se encuentran desarrollando la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2012, además de las actividades diarias de vacunación que cada servicio de Salud lleva a cabo con el fin de disminuir, eliminar y erradicar las enfermedades inmunoprevenibles.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Centro de salud San Pedro pescador (Ex Obrador): del 23 al 27 de 8.30 a 11.30. Entrega de folletos e información en peaje de Puente General Belgrano (Chaco- Corrientes)
Además habrá charlas en Escuelas de Antequera.
Centro de salud “Cecilia Grierson” del Barrio Golf Club, 203 viviendas, villa Saavedra, villa Los Lirios: actividades en escuelas de la zona y actividades en la plaza central 25 de mayo.
Centro de salud villa Alvear, villa Pegoraro y General Belgrano: actividades de información a la comunidad en plaza 9 de julio, escuela Normal y otras escuelas de la zona.
Centro de salud General Obligado:
Charla en Escuela Nº 706 sobre importancia de vacunación en edad escolar.
Del 23 al 28 de 9 a 12. Actividades en plazoleta Tiro Federal para toda la comunidad.
Centro de salud 4 de Junio (BARRANQUERAS): Domingo 23 y 29, actividades en plaza Ejercito Argentino.
Hospital Colonia Elisa: 24 de abril Charla en Escuela Nº 20 y chocolateada para la comunidad en general. Al cierre de la jornada de hará una suelta de globos.
Centro de salud El Palmar: Del 23 al 26, actividades de información a la comunidad a cargo del servicio.
Hospital Presidencia de la plaza:
23 de abril: charla informativa en Radio local.
24 de abril: actividad en Escuela Nº 58 con alumnos de 1er grado.
25 de abril: actividad en Escuela Nº 454 para niños y niñas de 11 años.
26 de abril: charla informativa en el predio del Hospital zonal.
27 de abril: actividades en escuelas rurales de la localidad.
Presidencia Roque Sáenz Peña:
23 de abril, desde 9.30: actividad en casa de la cultura.
23, 25 y 27: control de carnet de vacunación e información a la comunidad desde la casa de la cultura.
24 de abril: actividades en barrio San Cayetano y Barrio Puerta del sol; centro de
25 de abril: actividades en zonas barriales de los centros de salud Bº Obrero, Monseñor de Carlo y General San Martin
La Leonesa
24 de abril: charlas sobre vacunación en Escuelas Nº 536, Nº 455 y Nº 523.
Makallé:
25 de abril: charlas y actividades de vacunación en Escuelas Nº 947 y Nº 34.
Cote Lai:
25 de abril: actividad de vacunación en escuela.
Margarita Belén:
26 de abril, actividades en escuelas Nº 12 y Nº 1053
Colonia Benítez:
26 de abril: gran despliegue de actividades deportivas y recreativas en predio de la escuela Nº 10
La Escondida:
27 de abril: actividades en plaza central