| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las 28 páginas 'perdidas' del informe oficial sobre los ataques a las Torres
Revelan la conexión de algunos de los kamikazes con funcionarios de la embajada de Arabia Saudita en Estados Unidos.
Después de permanecer en las sombras y clasificados como documentos de alta seguridad, finalmente la Administración Obama dio a conocer hace unas semanas las 28 páginas "perdidas” del informe oficial sobre lo sucedido en los atentados del 11 de septiembre del 2001 y que había sido elaborado por un comité especial del Senado estadounidense.

Se sabía desde hacía tiempo que en esas páginas había información sobre los contactos de los kamikazes con funcionarios del gobierno de Arabia Saudita y que el entonces presidente George W. Bush no había querido que se conocieran para evitar una confrontación con un aliado clave en la lucha contra el terrorismo.

Pero lo que se conoce ahora son datos precisos de que algunos de los 15 secuestradores de los aviones (de los 19 que participaron del complot) de origen saudita, recibieron el apoyo directo de personas relacionadas con la embajada del reino en Washington y del consulado en Los Angeles.

Los dos primeros kamikazes de la red terrorista Al Qaeda que llegaron a Estados Unidos para preparar los atentados fueron Nawaf al Hazmi y Khalid al Mihdar, que volaron directamente desde Kuala Lumpur, en Malasia, a Los Angeles después de participar en una cumbre en la que se decidió ir adelante con la idea de secuestrar aviones comerciales para estrellarlos en edificios emblemáticos de Estados Unidos.

Sin mayores conocimientos de inglés o la cultura estadounidense, Hazmi y Mihdar se instalaron en un complejo de departamentos en la ciudad de San Diego y comenzaron a tomar clases para pilotear aviones.

Su contacto fue un funcionario del consulado saudita en California, Fahad al Thumairy y un conocido agente saudita de nombre Omar al Bayoumi, que tenía como tapadera un supuesto trabajo de constructor en una empresa de aviación.

También un clérigo que en esa época se mudó desde San Diego y abrió una nueva mezquita en Falls Church, Virginia, en la periferia de la ciudad de Washington y que más tarde dio refugio a cinco de los secuestradores.

Otro personaje que ayudó a los kamikazes en California es Osama Basnan quien en esa época recibió varios cheques a su nombre firmados por el propio embajador saudita de ese entonces ante la Casa Blanca, el Príncipe Bandar bin Sultan. Basnan fue quien alquiló y pagó, luego, el primer departamento en el que vivieron Hazmi y Mihdar.

Y un alto jefe de la red Al Qaeda, lugarteniente de Osama bin Laden, que fue capturado en el 2002 en Pakistán y que aún permanece detenido en el campo de prisioneros de Guantánamo, Abu Zubaydah, tenía en su poder una lista de contactos en Estados Unidos junto a los nombres de algunos de los secuestradores y allí aparecía el número de teléfono de la empresa en Aspen, Colorado, que maneja la residencia de vacaciones que tenía allí el embajador Bandar.

Durante los interrogatorios y torturas a las que fue sometido Zubaydah, según los archivos del FBI, dijo que había hecho los contactos necesarios para facilitar la entrada de los kamikazes a Estados Unidos y su residencia hasta que se produjeran los ataques.






Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 11 de septiembre de 2016
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER