Locales
Diputados aprobaría hoy tomar dos empréstitos por 220 millones de pesos
En tanto, los diputados estarían dispuestos a autorizar a Secheep a tomar un empréstito que posibilitará la exploración de algunas zonas en busca de petróleo.
Martes, 24 de abril de 2012
              


Los diputados aprobarían hoy dos empréstitos que tomará la provincia, uno para ayudar a los productores afectados por la sequía y otro se destinará a financiar la exploración petrolera, un paso fundamental para el gobierno local.
En tanto, tratarían el resto de los puntos que formaron parte del orden del día del miércoles pasado, que no pudo tratarse por la ausencia del bloque radical, que abandonó la sesión luego de un contrapunto con el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar.



Si bien los diputados el miércoles pasado pudieron avanzar con el tratamiento de algunos temas, la imposibilidad de tratar dos leyes de crédito motivó postergar la sesión hasta hoy. En principio, se había acordado sesionar a las 16, pero luego definieron que arranque a las 11 para no impedir las reuniones de comisiones.

Todo indica que el oficialismo no tendrá problemas para sacar las dos leyes que necesitan los dos tercios, pero el radicalismo también tiene en mente aprobar un proyecto para subsidiar a los productores. El presidente de la bancada radical, Carim Peche, informó ayer que la aprobación del crédito está atada a la posibilidad de que el peronismo apoye el proyecto que presentaron para subsidiar a los pequeños y microproductores.

Peche explicó que este sector no tiene forma de acceder a un crédito, y por lo tanto necesitan de una ayuda especial que consistiría en este fondo de 180 millones de pesos que acompañaría al proyecto de ley, por lo que aún se deben conversar un poco más los puntos que se tratarán durante la sesión, de los cuales se destacan estos proyectos que posibilitan conseguir créditos que financien a los productores.

Exploración petrolera

En tanto, los diputados estarían dispuestos a autorizar a Secheep a tomar un empréstito que posibilitará la exploración de algunas zonas en busca de petróleo, cuya existencia se cree dentro del territorio.

Para los chaqueños esta norma permitirá avanzar hacia la autonomía energética, pero también implica trabajar en un campo nuevo del que no se tiene mucho conocimiento por ser una provincia sin tradición petrolera. Esto no implica que los legisladores no puedan sugerir cambios en la propuesta que envió el gobernador Jorge Capitanich. Y es así que los radicales buscarán eliminar un artículo que hace referencia a la exploración.

De esta forma el capítulo de la exploración quedará para más adelante, cuando esté certificado que se encontró petróleo, y la cantidad sea la suficiente para justificar la extracción mediante las técnicas modernas. El bloque radical sostiene que la mejor salida es no tratar este tema ahora. “La presidenta Cristina Fernández nos dio la razón al expropiar YPF”, sostuvo el presidente del bloque radical, que hoy insistirá en modificar algunos aspectos de la norma.
Otros bloques minoritarios también son de la idea que no reglamentar lo que se denomina la “renta petrolera”, y son partidarios de esperar los resultados de la exploración para luego con mayor precisión analizar las ofertas de las empresas que quieran explotarlo.

Además hay quienes sostienen que el regreso de YPF al Estado podría implicar que la empresa nacional sea la que realice las tareas sin costo alguno para la provincia, algo que por el momento no sucederá.





Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar