Será el 4 de mayo
La Bolsa de Comercio capacitará al sector granario sobre Infraestructura y Logística
Es el segundo módulo es organizado en conjunto con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Apuntan a mejorar la comercialización de granos en el país.
Viernes, 27 de abril de 2012
              


El viernes 4 de Mayo se llevará a cabo el 2° módulo sobre Infraestructura y Logística del sector Granario. Está organizado conjuntamente por la Bolsa de Comercio del Chaco, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el Mercado a Término de Buenos Aires SA y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales. Tiene por objetivo insertar al participante en el conocimiento, comprensión y aprendizaje del funcionamiento de la comercialización de granos en Argentina.

Hasta el jueves 3 de mayo se mantendrá abierta la inscripción para el Módulo 2 sobre Infraestructura y Logística del sector Granario. La capacitación estará a cargo del Licenciado Gustavo López (Director Consultora Agritrend SA). La inscripción puede realizarse por correo a cursos@bcch.org.ar.

OBJETIVOS
El Programa está organizado conjuntamente por la Bolsa de Comercio del Chaco, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el Mercado a Término de Buenos Aires SA y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales. Tiene por objetivo insertar al participante en el conocimiento, comprensión y aprendizaje del funcionamiento de la comercialización de granos en Argentina, uno de los eslabones más importantes del sector agrícola de la economía nacional y provincial. Los módulos de estudio, abarcarán temas articulados entre sí, que permitirán brindar una completa información al asistente sobre los distintos aspectos del comercio de granos.

CERTIFICACIÓN
Se entregará un certificado a aquellos participantes que realicen el Programa completo y hayan asistido como mínimo al 80% de los módulos recibirán un certificado de cursado del Programa Ejecutivo.

MÓDULO 2: INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DEL SECTOR GRANARIO
-Capacidad de Almacenaje, Instalaciones del comercio de Granos (Acopiadores, Cooperativas, Seleccionadores, Puertos, etc.) y Productores. Acondicionamiento-Limpieza y Secado. Relación de Capacidad vs. Producción. Déficit y Superávit zonales. Silos transitorios (bolsas). Proyecciones de crecimiento.

-Estructura de Transporte de graneles. Modalidades (Vial, Ferroviaria y fluvial). Comparaciones con otros países exportadores e importadores. Estado de la red vial troncal primaria y secundaria – Volúmenes movilizados – Parque automotor. Red Ferroviaria – Estado y capacidad de tracción y carga – Análisis por línea. Hidrovía.

-Capacidad de Procesamiento instalada – Industria Molinera – Industria de balanceados y molienda seca y húmeda – Industria procesadora de Oleaginosos – Facilidades – Ventajas comparativas – Localización – Costos de operación.

-Puertos y logística de embarque de graneles – Complejo de Up-River – Puertos de Completamiento de mayor profundidad (B.Blanca-Necochea) – Puertos de Barcazas – Afluencia de mercadería – Estacionalidad de entregas – Ritmos de carga, etcétera.




Fuente: Diario Chaco
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar