Locales
Los gremios de la Aduana paralizan la exportación de carbón del Chaco y del país
Una insólita protesta del personal de Aduanas paralizó todas las exportaciones de carbón vegetal, con lo cual anoche integrantes de la Cámara Chaqueña de Exportadores de Carbón Vegetal se comunicaron con NORTE para expresar su más enérgico repudio a una medida de protesta ejecutada desde el sindicato que nuclea al personal del organismo de control, que actúa en solidaridad con empleados detenidos e investigados por la Justicia Federal acusados de tener algún tipo de vinculación con el tráfico de estupefacientes a España y Portugal.

Viernes, 27 de abril de 2012
SAENZ PEÑA (Agencia) - Anoche en Resistencia los representantes de la entidad de exportadores fueron recibidos por el gobernador Jorge Capitanich, quien expresó que hará las gestiones necesarias para que las exportaciones, dentro del marco de las leyes, vuelvan a la normalidad.
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina -Supea- resolvió ayer ejecutar medidas de acción gremial, con motivo de lo que consideran una grave situación que implica “la permanente detención de compañeros aduaneros” en el marco de la causa que la Justicia Federal lleva adelante a la que se denominó “Carbón blanco III” o “Asado blanco”.
El Supea sostiene que estas detenciones “dejan al descubierto la situación de indefensión e inseguridad laboral que en los aduaneros desarrollan sus tareas en todo el país”, y atento a la falta de respuestas a los requerimientos gremiales expresados verbalmente y mediante notas enviadas por este gremio a la Dirección General de Aduanas dependiente de la AFIP.
En este marco, la Comisión Directiva resolvió que la medida de acción directa consiste en no atender las operaciones de exportación de carbón en todas las aduanas del país.
A la par, exigen a las autoridades la suspensión de las operaciones de exportación de carbón; reclaman una vez más a las autoridades la aplicación de la propuesta del Supara para control de narcotráfico y reiteran de manera urgente la intervención del organismo de acuerdocon lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo en el título “Obligaciones del empleador”, artículo 4 inciso G.
“Paralizan la actividad”
Anoche, Roberto Nardelli, presidente de la entidad, junto a Fanny Yamila Kalbermatter, Gerardo Curti y Hugo Herrera, señaló a NORTE que “esta medida de fuerza del personal de Aduanas hace paralizar la actividad, nos obliga al incumplimiento de contrato con nuestros clientes, y nos hace un enorme perjuicio económico difícil de recuperar”, manifestaron.
A ello sumaron que la actividad a campo, con la elaboración del carbón vegetal que genera por parte de los productores una importante cantidad de mano de obra, “se verá resentida, en momentos en que se hace más que nunca necesario conservar puestos de trabajo genuino”, indicaron.
Fuente: Diario Norte