La inflacion afecta a los sectores de menores ingresos del NEA
Persisten los elevados niveles de pobreza en el nordeste argentino. El NOA en mejores condiciones de ingresos
Como consecuencia de los niveles de salarios del trabajo en negro y la variación de precios, los ingresos de los trabajadores en muchos casos no alcanzan a superar los niveles de pobreza que analiza el INDEC, y esto produce que un elevado porcentaje de hogares y personas se encuentren bajo el umbral de la pobreza.
Sábado, 28 de abril de 2012
              
Altos niveles de pobreza en los hogares del nordeste argentino. Superan en siete puntos la media del país
Mag. Lic. Miguel Angel Aquino
Investigador del IEFER- Docente Finanzas Públicas UNNE- UNCAus.
Los niveles de pobreza del nordeste casi duplican la media nacional, una consecuencia directa del bajo nivel de ingresos, el empleo en negro y el efecto inflacionario
Como consecuencia de los niveles de salarios del trabajo en negro y la variación de precios, los ingresos de los trabajadores en muchos casos no alcanzan a superar los niveles de pobreza que analiza el INDEC, y esto produce que un elevado porcentaje de hogares y personas se encuentren bajo el umbral de la pobreza.
a) Empleo en Negro
Recordemos que el INDEC en su informe que refiere al cuarto trimestre del año 2011, muestra valores que indican las provincias del NEA superan más de siete puntos a promedio de todo el país, con una medición del 41%, aunque levemente por debajo del NOA que tuvo un indicador de empleo en negro del 41,9%.
Es importante también mencionar que en el caso de la provincia del Chaco, se realizan grandes acciones que tienen a lograr una inclusión generalizada en el mercado laboral, y fuertes políticas de lucha contra el empleo en negro, sin embargo aún estos guarismos son elevados.
Empleo Marginal de la R. Argentina
Lugar Empleo en Negro en %
País 34,2
NEA 41
Chaco 44,7
Corrientes 42,7
Formosa 35,6
Misiones 38,6
INDEC. 4° Trim 2011


b) Valor de la canasta básica acorde al nivel de componentes familiares. Nivel de Pobreza.
A través de los valores publicados por el INDEC realizamos una proyección del ingreso mínimo que requiere una familia con diferente composición para no ser pobre, y así se obtuvieron los siguientes resultados.
Para no ser considerado pobre, una familia tipo con matrimonio y tres hijos-1-3 y 5 años, necesita contar con $ 1.586 de bolsillo. De tratarse de una familia con cinco hijos de 1-3-5-9 y 16 años, requiere $ 2.422, y si incluimos dos abuelos, esta cifra asciende a $ 3.049.
Estos valores destacados, no incluyen el gasto necesario del gas, energía eléctrica, agua, pasajes, y otros gastos de mantenimiento de la casa, son valores alimentarios y de vestimenta.
En este sentido vale resaltar que en la última medición del nivel de pobreza, con base de cálculo el segundo semestre del año 2011, las provincias del NEA superan en casi el doble de la medición a nivel país, y se encuentran incluso unos cinco puntos por sobre el noroeste argentino.
Así podemos mencionar que el NEA tuvo un nivel del 12,5% de las personas en nivel de pobreza, el país el 6,5%, y el NOA el 7,5%,
Niveles de pobreza 2° semestre 2011-INDEC-
Lugar Porcentaje personas pobres
País 6,5
NOA 7,5
NEA 12,3
Chaco 14,2
Corrientes 13,4
Formosa 7,7
Misiones 12,5
Es muy importante resaltar que en la provincia del Chaco estos niveles de pobreza desde el año 2010 a la fecha tuvieron una disminución de gran magnitud, mostrando así que las políticas aplicadas tienen un fuerte efecto nivelador de los ingresos de los sectores más vulnerables de toda la economía.
Esto así y como lo vemos en el gráfico que destacamos, desde el año 2010 al 2011, se bajaron del nivel del 21,7% del nivel de pobreza al 14,20%, es decir que esta disminución indica claramente que los ingresos tuvieron un reacomodamiento alcista que se materializa en estos indicadores.

Conclusión
Si bien el camino de mejora de controles del trabajo marginal, la inclusión a través del empleo formal, la mejora en el nivel de ingresos , y las demás políticas de acción llevadas a cabo por los gobiernos provinciales, donde se puede destacar las acciones del Chaco, se considera que en el corto plazo estas medidas deben potenciarse. Todo esto porque el incremento en el nivel de precios lentamente va carcomiendo el ingreso de los asalariados, y por lógica consecuencia, en el corto plazo, los podría insumir bajo los niveles de pobreza, y lo que es más grave aún, llevarlos bajo los niveles de indigencia. Por ello estas acciones deben ser aplicadas con la máxima celeridad y eficiencia en la distribución del ingreso.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar