Sociedad
Desarrollo Social pide un uso responsable de la Línea 102
Ante un alto porcentaje de denuncias falsas y llamadas en tono de burla que dificultan el accionar de los operarios de línea 102, autoridades de Desarrollo Social piden a la comunidad un uso responsable de línea.
Lunes, 30 de abril de 2012
              
El Ministerio de Desarrollo Social instó a la ciudadanía a utilizar a conciencia y en un contexto de respeto la Línea 102. Se trata del número telefónico por el cual de manera gratuita y forma anónima se puede dar aviso todos los días, durante las 24 horas, de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en situación de calle, denuncias de trabajo o abuso infantil o casos de violencia familiar.

La Línea 102 se complementa con el programa de intervención psicosocial “Mirame”, que busca también disminuir el número de chicos y adultos mayores en situación de calle a partir de un abordaje integral, para que éstos no sean vulnerados en sus derechos.



MÁS CONCIENCIA

El uso responsable de la Línea 102 depende del compromiso de cada ciudadano, habida cuenta que el gran porcentaje de llamadas que se reciben nada tienen que ver con el objetivo de esta herramienta de Gobierno y están más asociadas a la falta de respeto.

El servicio funciona en tres turnos durante las 24 horas, por cada segmento del día se recibe un promedio de 300 llamados de los cuales alrededor de cuatro pertenecen a emergencias y 50 tienen que ver con pedidos de asesoramiento. El resto de llamadas son realizadas por personas sin compromiso social e interés por ayudar a ciudadanos en peligro, que llevan a cabo denuncias inexistentes, generando así operativos de búsqueda innecesarios. Además de la falta de compromiso estas situaciones generan que cuando se susciten emergencias, el ciudadano quien necesite de la intervención del Gobierno no pueda comunicarse porque el número está ocupado.



EL TRABAJO DE LA LÍNEA 102

Las llamadas telefónicas que se reciben se clasifican en consultas y denuncias. Las primeras guardan relación de manera directa o indirecta con temáticas como maltrato infantil, violencia infantil, problemática adolescente o personas en situación de crisis.

Para el segundo caso se requiere un trabajo amplio que incluye en algunas oportunidades a otras áreas del Gobierno y del Estado. Se brinda asesoramiento, un equipo técnico de la cartera social se dirige hasta el lugar para tomar contacto directo y profundizar el trabajo. Una vez que se conocen detalles del caso se otorga una completa contención psicosocial y legal y, de ser necesario, se articulan acciones con el Ministerio de Salud, la Policía y el Poder Judicial.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar