Locales
Descubren más cocaína en bolsas de carbón chaqueño en Portugal
Unos 163 kilos de cocaína fueron encontrados en el puerto de Lisboa, Portugal, camuflados en bolsas de carbón vegetal que fueron cargadas en una planta de acopio de la localidad chaqueña de Quitilipi.
Miércoles, 2 de mayo de 2012
              


SAENZ PEÑA (Agencia). Según pudo saber NORTE ayer de fuentes de la investigación, el cargamento partió desde el puerto de Buenos Aires, enviado desde una exportadora de Quitilipi inscripta como tal desde hace un año en la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Este envío estaba dirigido a una empresa portuguesa dedicada a la importación de carbón vegetal y fue remitido por el mismo exportador que en la primera incautación hecha en Lisboa y luego también en el puerto de Buenos Aires.

Ahora, y tras la sospecha de la llegada de una nueva partida de droga, fueron localizados otros dos contenedores con las mismas características que los anteriores. El buque que llevaba estos contenedores, primero hizo escala en Bélgica, y luego, la mercancía desembarcó en la costa portuguesa, por lo que se procedió a su registro y se descubrió que uno de los envíos albergaba, perfectamente camuflados en bolsas blancas de carbón vegetal, otros 160 kilos de cocaína.

Con este operativo, se suma un total de 983 kilos de esta droga. Primero, en Lisboa se incautaron 360 kilos, luego en el puerto de Buenos Aires 460 kilos y ahora 163.

La operación fue desarrollada por agentes de los servicios de investigación de Galicia y de Canarias, de la Comisaría General de Policía judicial, y de la UDYCO de la Jefatura de Policía de Cataluña, en colaboración con la Policía judiciaria de Lisboa y la división de drogas del Departamento de Inspecciones Aduaneras de Argentina.

Más droga

La noticia que tomó estado publico fue el resultado de la apertura de uno de los dos contenedores que se encontraban pendientes de revisión y que llegaron hace aproximadamente un mes a Portugal, sobre cuyo contenido desde el Juzgado Federal con sede en la calle Mitre de Sáenz Peña se esperaba importantes novedades, luego de lo avanzado que se encuentra la investigación de la causa que maneja la jueza federal Zunilda Niremperger.

El hallazgo de 163 kilos de cocaína embalada en bolsas similares a las ya secuestradas en el contenedor requisado en el Puerto de Buenos Aires, se efectuó hace dos semanas y fué comunicado al Tribunal federal de Sáenz Peña por la misma Autoridad Aduanera todo ello mediante una agencia de relaciones internacionales e interinstitucionales existente en Portugal.

Entre ladrillos y carbón

La jueza federal Zunilda Niremperger confirmó a NORTE que los embalajes y contenidos eran similares entre sí, encontrándose el estupefaciente entre carbón y ladrillos. Este hallazgo forma parte del primer secuestro efectuado en Portugal, de casi 400 kilos, y de del segundo de 460 aproximadamente en el Puerto de Buenos Aires. Los tres envíos formaban parte de los seis contenedores despachados por la misma empresa exportadora cuya planta se halla en Quitilipi.

Una investigación conjunta de las policías de España, Portugal y Argentina concluyó con la incautación de 163 kilos de cocaína oculta en contenedores de carbón, y se suma a lo encontrado en el puerto de Buenos Aires y con destino a España, de 460 kilos. En todos los casos, se utilizaba el puerto de Lisboa como punto de entrada en la península, con destino principalmente a España.

Fuertes indicios que la droga se cargo en el mismo lugar

SAENZ PEÑA (Agencia). La justicia federal con sede en Sáenz Peña cuenta con valiosa información para la causa, y se está investigando la supuesta existencia de una organización criminal cuyo objetivo era la exportación de material prohibido camuflado en bolsas que contenían carbón vegetal y que fueron cargadas en la localidad de Quitilipi.

Un dato importante es que los elementos obrantes en la causa permitirían a la jueza Niremperger presumir que dicho material prohibido tendría la misma procedencia, es decir, que la cocaína habría sido cargada en Quitilipi, sumando para este indicio una sede de datos como que los precintos no fueron violados desde el origen hasta su revisión en el puerto donde fueron abiertos los contenedores, entre otros datos claves.

La justicia federal tiene en papeles que en tal carga y despacho habrían intervenido un conjunto de actores privados y públicos que tenían determinadas responsabilidades en relación a la misma.

Por esta razón, la jueza Niremperger deberá investigar que tipo de responsabilidad le cabe a cada uno de los agentes, es decir, desde el empresario titular de la firma exportadora hasta los empleados de Aduanas que oficiaron de controladores del operativo de exportación.

En tal sentido, en principio, entre tales responsables también se encuentran empleados y funcionarios de la Administración Nacional de Aduanas.

Anoche, se informó a NORTE que con la mayor celeridad posible se están llevando a cabo todas las medidas pertinentes que nos permitan dilucidar la real participación, si la hubo, de los mismos en la maniobra, como así también, si tal colaboración obedece a una conducta dolosa o simple culpa o si ha habido incumplimiento de los deberes de funcionario.

Estos son los costos que tiene el proceso penal, por lo que reunidas las pruebas urgentes se resolverá la situación de los mismos sin demora.

Sobre el paro de empleados de la aduana argentina

SAENZ PEÑA (Agencia). Ante la consulta de NORTE acerca de que el sindicato que nuclea al personal de la Aduana, actuando en solidaridad con empleados detenidos e investigados por la Justicia Federal acusados de tener algún tipo de vinculación con el tráfico de estupefacientes a España y Portugal resolvieron ejecutar medidas de acción directa consisten en no atender las operaciones de exportación de carbón vegetal en todas las aduanas del país, generando serios inconvenientes a los exportadores, la jueza Niremperger aclaró que las medidas adoptadas por el personal de aduana, “como así el temperamento que siga el Organismo de Control, son absolutamente ajenas al Tribunal”.
Indicó que las medidas de fuerza, “nada tienen que ver con la labor específica de este tribunal”, indicó.




Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar