Locales
Hoy terminarán de unificar los despachos sobre la Ley de Seguridad
Es viable que se trabaje con otros aspectos de la norma como la puesta en marcha de los foros de seguridad y la reestructuración de la fuerza para optimizarla en poco tiempo.
Miércoles, 2 de mayo de 2012
              


Por el fin de semana largo los legisladores del Frente Chaco Merece Más y de la Alianza no pudieron avanzar tanto con la redacción de la Ley de Seguridad que contempla la creación de una policía judicial. Por esta razón recién hoy poco antes de que arranque la sesión se terminará de redactar el proyecto que será tratado más tarde.


El proyecto fue presentado por el Ejecutivo hace poco tiempo y alcanzó a ser debatido ampliamente, sin embargo persisten dudas en varios sectores de la sociedad que si bien ven con buen agrado una ley de este tipo temen que no sirva para atacar el flagelo que la originó: la inseguridad.

También desde el punto de vista económico se presenta un interrogante sobre la posibilidad de poner en marcha la norma porque a esta altura del año casi todas las cuentas están comprometidas y se necesita de los excedentes, que nadie puede asegurar a cuanto ascenderán.

Si en cambio es viable que se trabaje con otros aspectos de la norma como la puesta en marcha de los foros de seguridad y la reestructuración de la fuerza para optimizarla en poco tiempo.

Arreglos necesarios

El presidente del bloque peronista, Ricardo Sánchez, informó que “durante la mañana de hoy terminarán de hacer los cambios y arreglos necesarios para que durante la sesión se apruebe esta norma sumamente importante pero que será de aplicación gradual”.

Para el bloque oficialista “es importante que el proyecto salgo por unanimidad, es decir con el respaldo del radicalismo que ofertó avanzar con la Policía Judicial para que efectivamente los policías que hoy prestan servicios en los juzgados puedan trabajar en la calle”.

De esta forma habría dos instituciones que se ocuparán de hacer cumplir con las leyes, una de ellas se involucrará de lleno con la prevención mientras que la judicial tendrá a su cargo las tareas investigativas.

Salto cualitativo

La Ley de Seguridad pretende ser un salto cualitativo pero no podrá aplicarse de la noche a la mañana sino que demandará un tiempo y varias leyes complementarias como el protocolo de actuación y uso de arma de fuego.

Es una apuesta que genera muchos interrogantes tanto a civiles como a los uniformados que deberán acostumbrarse a convivir con una sociedad que tendrá mucha participación pero no tendrá mando ni comando.

El oficialismo definió a la norma como un nuevo paradigma y un punto de partida que seguramente generará antipatías pero que básicamente busca que todos se involucren en esta tarea.

Además resaltaron que muchos legisladores están de acuerdo con el espíritu de la normativa por lo que sería más fácil unificar los despachos existentes, salvo el emitido por Libres del Sur que plantea la posibilidad de sindicalización.
Como este es el único tema de importancia los legisladores tendrán mayor capacidad de negociación pero también saben que deberán llegar a un entendimiento durante la jornada.

Otros temas

Por otra parte, mañana se reunirá la Comisión de Recursos Naturales para avanzar con el proyecto sobre los residuos sólidos norma que le daría facultades a la provincia a intervenir para resolver la problemática de la disposición final de los residuos.

La idea es aprobar la semana que viene este proyecto, en tanto, que también deberán trabajar con otros proyectos de suma importancia como la Ley de Biocidas, proyecto que despertó polémica.

Despacho de biocidas

Muy posiblemente el oficialismo se incline por redactar un despacho en sintonía con el proyecto del gobernador Jorge Capitanich que planteó las distancias mínimas para aplicar los agroquímicos.

Además se definió que sea el ministerio de Planificación el organismo de aplicación de ley, otro punto polémico tomando en cuenta que hoy carece de una estructura especializada para enfrentar las demandas que se puedan llegar a plantear.

Por ejemplo la ley contemplará que el organismo defina las disipaciones para usar los nuevos productos que salen al mercado y para esto debería tener una comisión sumamente especializada.

Otra duda que se plantea es la disposición final de los tachos que se usan para almacenar biocidas. Estos envases suelen caer en manos de personas que no saben o conocen sobre el peligro que representan pudiendo aparecer casos de avenamientos.

Exposición de Corregido

Por otra parte, los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales deberán definir cuando convocan al Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, para que exponga su descargo sobre la cuestión de privilegio que se inició en su contra.

La comisión no pudo reunirse esta semana por los feriados y posiblemente recién lo haga la próxima. Ese día definirán cuando citarán al Defensor del Pueblo, posiblemente el 14 de mayo.




Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar