Locales
“Se necesita recuperar más la participación de los trabajadores en la distribución del ingreso”
Organizaciones sindicales y trabajadores convocados por el ejecutivo provincial acudieron al salón Obligado del edificio gubernamental donde el primer mandatario, Jorge Capitanich encabezó el acto por el día del trabajador, jornada en la que aprovechó para ratificar el rumbo de las políticas públicas y al mismo tiempo firmar distintos convenios con entidades de los trabajadores que permitan crear espacios de capacitación laboral.

Miércoles, 2 de mayo de 2012
En su mensaje, el gobernador dejó claro en forma constante que se hizo mucho en la provincia pero que aún resta mucho más por hacer, por ello instó a los distintos sectores a trabajar en conjunto, por eso no solamente destacó los distintos convenios firmados, sino también la entrega de nuevas credenciales a controladores laborales de entidades gremiales que permitirá luchar contra el empleo en negro.
También resaltó la corrección en el país de la asimetría en la distribución del ingreso entre lo que reciben los trabajadores y los empresarios, la cual tuvo su pico máximo en el gobierno de Juan Domingo Perón y que ahora está casi cercano a esos indicadores, cuando en el 2002 había llegado a niveles muy bajos.
“Durante el gobierno de Perón logramos el mayor nivel de distribución de la riqueza con la participación de los trabajadores, hoy lo estamos recuperando, pero necesitamos recuperar aún más la participación de los trabajadores en la distribución de la renta, porque la equidad en la distribución de la renta entre trabajadores y empresarios es lo que genera mayor igualdad social y mejor distribución del ingreso”.
También apuntaló sus definiciones sosteniendo que “la distribución no es solamente funcional entre empresarios y trabajadores, necesitamos que las provincias crezcan al mismo nivel para que todos tengan la mejora desde el punto de vista de oportunidades laborales y empleo, por eso celebramos que la presidenta genere las ventajas para invertir, ya sea desde la hidrovía Paraná-Paraguay, el puerto, ferrocarriles, rutas y todas las obras de infraestructura. Con más inversión tenemos más oportunidades de empleo, crecimiento y mejores oportunidades laborales para nuestros trabajadores”.
El mensaje
En los comienzos de su alocución destacó la figura de Perón y de Evita como también la de Néstor Kirchner y la actual presidenta Cristina Fernández, dando cuenta que esta fecha “hoy implica la reivindicación de los trabajadores quienes lo pueden conmemorar con más trabajo y posibilidades laborales”, afirmando que “el trabajo es la base de la dignidad del hombre”.
También hizo mención a la evolución durante los años de historia que hacen que hoy sea absurdo tener que discutir una jornada laboral de 8 horas, algo que hace más de 120 años era parte de la lucha. Asimismo dijo que a pesar de los adelantos tecnológicos “el hombre es irremplazable y siempre el trabajo es calificado, ya sea manual o intelectual”.
Capitanich manifestó que “es importante reivindicar todo lo que se vino haciendo en la Argentina y lo que el peronismo dejó como impronta, entre ellas las vacaciones, y las leyes colectivas de trabajo”.
Enumeró los pasos dados por el gobierno nacional que permitieron 5,5 millones de puestos de trabajo, las discusiones en mesas paritarias no solo en el aspecto salarial sino de condiciones de trabajo. “Se abrieron perspectivas de generar más trabajo y la defensa de la industria nacional”.
Los datos
En lo que hace al plano provincial recordó que su gestión es la que mayor cantidad de empleo formal privado consiguió y que la meta para este año es generar 10.000 nuevos puestos, lo que superarían los 7.000 del 2011. De todas maneras reconoció que hay un 40 por ciento de la población con informalidad laboral, por eso señaló que “los avances registrados aún son insuficientes”.
Capitanich no dudó en sostener que hay mucho empleo no registrado y por ello alentó las acción que se están llevando adelante, entre ellas a partir de los controladores laborales.
Respecto a algunas metas, sostuvo que se creció en el Chaco en la industria de los call center y hay una fuerte perspectiva para los próximos años para sumar más fuentes de trabajo en este rubro, al igual que en la industria textil cuyo próximo paso es que desde el Chaco ya se puedan elaborar las prendas de vestir.
Anticipó que en el mes de agosto se estarían entregando 1.000 viviendas que están concretando a través de los sindicatos y que es para los trabajadores.
“Nuestra meta hacia el 2015 es muy ambiciosa y lo optimo sería 40.000 nuevos empleos formales”, enfatizó, por eso llamó a que “sigamos apostando al crecimiento y el desarrollo”.
Fuente: Diario Norte