Sindicato de Prensa del Chaco
En el Día de los Trabajadores reivindica el legado de Perón
El Sindicato de Prensa del Chaco emitió un comunicado por el Día de los Trabajadores, donde reivindica las conquistas generadas por Juan Domingo Perón, mientras aguarda respuestas del gobierno provincial.
Miércoles, 2 de mayo de 2012
              


Reproducimos textualmente el comunicado del Sindicato de Prensa del Chaco

Los trabajadores de Prensa ante la celebración por el Día del Trabajo reivindicamos el legado que especialmente nos dejaran el general Juan Domingo Perón y su compañera, incansable luchadora a favor de los desposeídos y la clase obrera, Evita: se trata nada más y nada menos que de todos nuestros derechos y obligaciones como periodistas y empleados administrativos de los medios de comunicación.

Así es que nacieron las Leyes 12.908 Estatuto del Periodista Profesional y la 12.921 Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodísticas, cuya vigencia hoy estamos demandando al Estado chaqueño, precisamente en manos del peronismo que hizo de los trabajadores su columna vertebral.

Y para que quede claro, el 25 de marzo de 1944 por decreto se dictó el Estatuto del Periodista Profesional y el 1º de Mayo en la Argentina, feriado nacional por iniciativa del entonces coronel Juan Domingo Perón, en su carácter de secretario de Trabajo y Previsión de la Nación. También ese año, por esto y mucho más el 17 de Octubre los trabajadores sellaron con sangre y sudor su lealtad al peronismo de la reivindicación y la justicia.

El 18 de diciembre de 1946 se ratificó con fuerza de ley el Estatuto del Periodista cuando la Presidencia de la Argentina ya estaba en manos del general Juan Domingo Perón que inundó el 24 de febrero de 1946 las urnas con los votos incondicionales de la lealtad de los trabajadores con más del 50 por ciento.

En ese entonces el Presidente Perón dijo sobre la sanción del Estatuto del Periodista Profesional que “no creemos haber hecho otra cosa que un acto de justicia” y cuestionó el contraste que ya en ese entonces la prensa exhibía, “entre empresas demasiado ricas y trabajadores demasiado pobres”. Vale la pena recordar lo que el Presidente Perón agregó sobre el tema de los medios de comunicación, hoy con plena vigencia y sobre lo que muchos se hacen los distraídos: “El Estado no hizo otra cosa que exigir una distribución racional de lo que generosamente da, ajustándolo a la realidad de unos balances que demostraron ya el grado exacto de prosperidad de cada una de las empresas periodísticas”.

Reafirmó además sobre el Estatuto del Periodista que aleja “el fantasma de la inestabilidad poniendo freno a los despidos arbitrarios. Hemos concebido derechos e impuesto obligaciones, cuyo cumplimiento exigiremos con inflexibilidad tanto a patrones como empleados”.

Perón se refería allí, entre otras cosas, a la prohibición de pautar publicidad paga a las empresas que no cumplían con lo establecido en el Estatuto del Periodista Profesional; al respeto a la labor profesional sin el condicionamiento censor bajo la absurda excusa de la “línea editorial” y a la base esencial de la ley que es la estabilidad del trabajador de prensa ante los despidos utilizados como presión para la explotación o castigo para quien intente reclamar por estos derechos.

En este día especial para el sector laboral, donde una mayoría festeja en todo el país, dejamos en manos del ex Presidente Juan Domingo Perón, la mejor reivindicación para los trabajadores de prensa del Chaco. Esperamos que el espíritu impregnado en las leyes fundamentales de nuestra profesión ya en el año 1944 por Perón, marque el camino de la respuesta que venimos buscando desde hace más de 13 años.



Fuente: Chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar