La Facultad de Humanidades es sede desde este jueves del Encuentro que reunirá a docentes, investigadores y alumnos de toda la región.
Jueves, 3 de mayo de 2012
El Encuentro es organizado por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y se llevará a cabo los días viernes, sábado y domingo 3, 4 y 5 de Mayo del en la sede de la facultad en el Campus Resistencia.
El objetivo del encuentro es contribuir a la difusión del ejercicio crítico y colectivo de la reflexión filosófica, estimulando la convergencia con otras formas de pensamiento y contemplando la participación del público en general.
Para este año la temática central gira en torno de las Transformaciones económico-políticas actuales: aportes entre filosofía y ciencias.
La inauguración se realizará este jueves a las 9.30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y la conferencia inaugural este jueves por la mañana estará a cargo del doctor Fernando Gallego, catedrático de la Universidad de Buenos Aires.
En tanto, la Conferencia Central se desarrollará el viernes por la tarde con la disertación del doctor José Luis Grosso de la Universidad Nacional de Catamarca.
Como todos los años se contará con la participación de reconocidas personalidades del país, y se realizarán exposiciones en forma de paneles, ponencias y mesas redondas y se llevarán a cabo presentaciones de libros filosóficos editados en la región en el último tiempo.
El Encuentro cuenta con el auspicio de la Facultad de Humanidades y con el reconocimiento de los Ministerios de Educación de Chaco y Corrientes y fue declarado de interés cultural y educativo por la Cámara de Diputados del Chaco.
Uno de los paneles destacados del encuentro será “Enseñanza de la filosofía en espacios no tradicionales. Lo que la filosofía hace cuando la universidad no mira”, con exponentes de educación de adultos y en cárceles.
Se realizará una Mesa Redonda sobre “Gubernamentalidad y crítica” y la presentación de los libros de - Mirtha Andreau de Bennato. La argumentación moral en los procesos de toma de decisiones médicas; “Hechos y des(h)echos en el trabajo. Exploración sobre conceptos y prácticas laborales” de Dolores Torres y Javier Alegre, y “Derecho, poder, democracia y sus múltiples implicaciones. Corrientes” de Ariel Lugo.
Siete comisiones debatirán durante los tres días diversas temáticas de interés en Filosofía.