Locales
Aprobaron en general la Ley de Seguridad y la Policía Judicial
Luego de tres horas de debate y varias más de negociación, 28 diputados resolvieron aprobar ayer en general Ley de Seguridad Pública, que ingresó en marzo, y la norma para avanzar con la Policía Judicial. La próxima semana continuará el debate artículo por artículo, aunque el oficialismo quiere acordar antes la redacción final.

Jueves, 3 de mayo de 2012
De esta forma Diputados avanzó con un nuevo concepto de seguridad para la provincia donde participarán todos los sectores involucrados con la problemática sin que esto implique un desmembramiento de la estructura policial.
La idea es que esta norma se pueda poner en práctica rápidamente y en tal sentido los plazos que se fijaron así lo demuestran, pese a que alguno de ellos obligará a poner en marcha una nueva estructura, por ejemplo la formación los recursos civiles que forman parte de la policía.
A su vez la voluntad de los legisladores era respetar el acuerdo alcanzado para votar la Policía Judicial propuesta por el diputado radical Marcelo Castelán que fue uno de los artífices del acuerdo alcanzado sobre la sesión.
Como la aprobación de las normas demandarían varias horas más de sesión, los diputados tomaron una decisión sin precedentes, aprobar en general los dos proyectos y continuar el tratamiento el miércoles que viene.
El presidente de la Comisión de Legislación General, Martín Nievas, explicó que la idea es trabajar en los próximos días para ir limando el despacho y una vez que pase por todos los bloques donde se realizarán las correcciones se pondrá en consideración del cuerpo.
El mentado acuerdo
Poco después del medio día, con la nueva redacción de la norma bastante avanzada, el diputado de Libres del Sur, Carlos Martínez, fue convocado al bloque radical para analizar muchas de las propuestas que realizó, entre ellas la sindicalización.
A su vez el peronismo le informó que cerca del 70 por ciento de las sugerencias que realizó en su despacho -que fue retirado para dar lugar al consenso- serían incorporadas en el despacho final, promesa que se cumplió porque uno de los asesores de este bloque trabajó a la par de los peronistas que redactaban la norma.
Los radicales se prestaron a aprobar en general la norma si se tomaba en cuenta varias de las modificaciones que propusieron, entre otras, la comisión de seguimiento legislativo para controlar la aplicación de ley.
Y las negociaciones dieron su fruto porque pese a las fuertes críticas que recibió la ley, el bloque radical, salvo Sergio Vallejos, aprobó el proyecto que solo tuvo un tratamiento de cercano a un mes.
Finalmente 28 de los 29 legisladores apoyaron el despacho que se estaba terminando de redactar y corregir. Entre hoy y mañana pasaría al bloque Frente Grande que lo verificará.
Luego será el turno de la UCR que lo volverán a leer para finalmente regresar al bloque oficial que dará los últimos retoques. Si todo marcha sobre rieles podría aprobarse casi a libro cerrado, algo que parece casi imposible.
Policía Judicial
Por otra parte, el miércoles continuará del tratamiento de la Policía Judicial, organismo que tiene su origen en la reforma procesal penal y que podría avanzar si diputados acuerda aprobar la norma. En tanto, con 29 votos se aprobó en general la ley que establece que la policía provincial actuará como auxiliar de la policía judicial, para ello modificando los artículos 2, 8, 9, 11 de la Ley Orgánica Policial y se incorporará el artículo 8 bis.
Fuente: Diario Norte