Locales
López asegura que las máquinas expendedoras de boletos no frenará la aplicación del SUBE
El subsecretario de Transporte de la provincia, Marcelo López, se mostró sorprendido por la medida de fuerza de los choferes de colectivos que obligó a los empresarios a fijar un cronograma de implementación del sistema de máquinas expendedoras de boletos.

Jueves, 3 de mayo de 2012
Sin embargo, aseguró que esta decisión que en lugar de simplificar, complicará a los usuarios- no impedirá la aplicación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la provincia. “Como máximo podemos llegar al absurdo de tener tantos sistemas como líneas de colectivos tenemos en el Gran Resistencia”, lamentó el funcionario.
“El SUBE es una decisión nacional que pretende direccionar los subsidios que hoy reciben las empresas hacia la demanda. Y la única manera de hacerlo es a través de una tarjeta”, explicó en declaraciones a Radio Universidad. En ese orden consideró que, si la aplicación del sistema nacional no logra acomodarse a la metodología que comenzarán a implementar los transportes públicos chaqueños en agosto próximo, la inversión deberá ser replanteada y eventualmente instalar las máquinas nuevamente.
“Insistíamos en que, sí como la Nación lleva adelante la implementación del SUBE y se hace cargo del valor de todo el equipamiento en el Gran Buenos Aires, por qué entonces las empresas del área metropolitana de Resistencia tendrían que pagar para su implementación”, contrastó López. Así dijo que “si pudimos esperar 20 años, bien podemos esperar ahora algunos meses más”.
Al respecto, el subsecretario de Transporte dejó claro que mientras exista la posibilidad de que el equipamiento para expender boletos sea costeado por la Nación, la provincia no asumirá ese costo.
El SUBE sigue firme
Frente a la medida de fuerza de los choferes, los empresarios del transporte automotor hicieron llegar al gremio un esquema con una fecha cierta y un cronograma de aplicación. “Se comprometen a que el 12 de agosto estará implementado un sistema automático de cobro y expendio de pasajes”, repasó el funcionario.
Fue en ese contexto que aseguró: “Me llama la atención porque veníamos teniendo reuniones y avances, sobre todo para implementar la tarjeta SUBE en el ámbito de la ciudad de Resistencia”, sostuvo López, tras repasar las reuniones mantenidas con los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y con representantes de la de la Cámara de Empresas de Transporte Automotor del Chaco (CETACH).
Asimismo dio cuenta de la reunión que mantuvo con el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, en la que le fue anunciado el cambio en la metodología para implementar la tarjeta en el interior del país. “Antes, las autoridades nacionales pretendían terminar de implementarlo en Buenos Aires, pero ahora a medida que se implementa allí también se lo hace en ciudades del interior”, resaltó.
En tanto, el próximo jueves 10 concurrirán a Buenos Aires autoridades provinciales, municipales, empresarios y técnicos para comenzar a definir un cronograma definitivo de implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). “Le comuniqué esto a Abraham (secretario general de la UTA Chaco) el viernes de la semana pasada para que la medida de fuerza fuera levantada. Pero en una decisión caprichosa continuó con la misma”, lamentó López.
En ese contexto, sostuvo que los choferes “forzaron al compromiso” de los empresarios, quienes debieron fijar un cronograma de tiempos, aunque cada empresa está librada a contratar cualquier equipamiento que pueda conseguir en el mercado. “Entonces podemos llegar a tener tantos sistemas como líneas de colectivos tenemos en la ciudad de Resistencia; por lo que el usuario debería tener varias tarjetas”, advirtió.
No más violencia
Por otra parte, López resaltó que durante la reunión del martes en Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich volvió a ratificar la presentación del Estado como querellante en las causas por atentados a colectivos urbanos. “El juez y los fiscales actuantes citaron a declarar a los gerentes de las empresas damnificadas y a los choferes de las unidades dañadas por lo tanto esperamos tener resultados de la investigación en el corto plazo; así los autores intelectuales y materiales se hagan responsables de sus actos”, concluyó López.
Fuente: Diario Norte