Expo Dinámica
Capitanich destacó el desarrollo de tecnologías productivas en la provincia
El primer mandatario participó hoy de la Expo Dinámica a Campo en la ciudad termal, actividad donde se presentaron tecnologías productivas y dinámicas de cosecha en producción algodonera.
Viernes, 4 de mayo de 2012
              
El gobernador Jorge Capitanich participó esta mañana de la Exposición Dinámica a Campo en Presidencia Roque Sáenz Peña, actividad que se enmarca en los eventos previos al inicio de la Ferichaco 2012. “Celebramos esta exposición dinámica porque es la oportunidad de mostrar al país y al mundo los logros y avances del Chaco en la producción algodonera”, subrayó el primer mandatario.

En la oportunidad, destacó también el desarrollo de tecnologías productivas en el ámbito local. “Hoy vemos aquí la aplicación de distintos protocolos y tecnologías productivas que dan cuenta del grado de desarrollo alcanzado y nos ubican como principal provincia productora de algodón”, indicó. Asimismo, valoró la trayectoria del INTA en Sáenz Peña y su aporte al desarrollo de distintos cultivos, fundamentalmente algodón. “Son 89 años de existencia y aportes significativos en transferencia de tecnología”, subrayó.

La presente exposición se enmarca en los eventos previos a la Expo Feria Agroindustrial 2012 o Fiesta Nacional del Algodón. Ésta última, avalada por el Ministerio de Turismo de la Nación, es uno de los festejos más atractivos del Chaco que refleja la actividad productiva de una provincia con larga tradición algodonera.

Al respecto, Capitanich recordó que la provincia lideró siempre la producción de algodón en Argentina, superando el 70, 75% por ciento de su producción en series estadísticas largas de tiempo. “Esto tiene que ver con el esfuerzo de todos los sectores, gobierno, productores y empresarios, para dinamizar una actividad que sufrió vaivenes y fluctuaciones en el tiempo”, subrayó.

La Fiesta más importante del Chaco permitirá conjugar la exposición y el intercambio de tecnologías productivas, junto a actividades culturales, números artísticos y un espacio para el desarrollo de la moda chaqueña. “Tenemos muchas creaciones propias, con creciente participación en el mercado. La marca Chaco sigue creciendo con diseños y creativas confecciones que se realizan aquí”, destacó.

Asimismo, el gobernador resaltó la importancia del evento en una provincia que actualmente lidera la producción de algodón en bruto, de fibra, de hilados y ahora también lidera el mercado de tela de jeans. En esa línea, comentó que para fin de año se pretende comercializar también prendas de vestir de tela de jeans. “Se trata de agregar valor y afianzar una cadena productiva perfectamente integrada, desde la implantación del algodón hasta la prenda de vestir”, explicó.

Estuvieron presentes junto al gobernador el subsecretario de Inversión Pública, Hugo Atanasoff; el intendente de Sáenz Peña, Gerardo Cipollini; el director de la Estación Experimentar del INTA, Aldo Wuthrich; el presidente saliente de la Comisión Nacional del Algodón, Juan Carlos Genero; y demás funcionarios provinciales y municipales.



INFRAESTRUCTURA QUE JERARQUIZA A LA CIUDAD

A tan importante evento se suma la nueva infraestructura que servirá de base para la concreción del mismo, y que va desde un moderno predio ferial con Centro de Convenciones hasta el moderno complejo hotelero “Gualok”. “Tenemos un predio ferial de gran capacidad, con un centro de convenciones y un hotel que jerarquizan a la ciudad termal”, resaltó el primer mandatario.

Por otro lado, agradeció al municipio y al INTA la transferencia de un predio para el desarrollo de la producción avícola integrada en el Chaco, con la radicación del emprendimiento “Granja Tres Arroyos”. “Se trata de un proyecto muy importante con inversión superior a los 100 millones d peso y una capacidad de faena de 25 mil pollos por día, generando cerca de 1500 empleos directos e indirectos”, resaltó.

En otro momento de su alocución, felicitó también al personal de la estación experimental del INTA Sáenz Peña por la certificación de mejor laboratorio a nivel mundial, gracias a los logros obtenidos por el PROCALALGODÓN.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar