Ministerio de Salud Pública provincial
Salud implementará la segunda etapa del Programa Nacional Remediar + Redes
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Darío Gómez, coordinó junto a la representante nacional del programa, Marina Ridao, la implementación de la segunda etapa en la provincia.

El trabajo se concentrará en la clasificación de tipos de enfermedades crónicas no transmisibles que padecen los chaqueños, además del respectivo tratamiento.
El Ministerio de Salud Pública provincial dará continuidad al programa nacional “Remediar más redes”, en la implementación de la segunda etapa consistente en clasificación de los tipos de enfermedades crónicas no transmisibles que padecen los chaqueños identificados en la primera etapa. A ese acuerdo se arribó en la reunión del subsecretario de Promoción y Prevención de Salud, Darío Gómez, con la representante nacional del Programa, Marina Ridao, en la capital chaqueña.
En 2011 se inició el trabajó en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, a través del programa Remediar + Redes en diferentes servicios de salud del área metropolitana del Gran Resistencia. La primera etapa consistió en un relevamiento de datos con el fin de detectar los mayores riesgos sanitarios en la población chaqueña.
Dando continuidad a este procedimiento, la Subsecretaría de Promoción y Prevención de Salud y la Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles comenzarán a trabajar en la segunda etapa.
El representante provincial, explicó que durante el primer año se detectaron a más de 30 mil personas con factores de riesgo cardiovascular, además de encontrar altos porcentajes en diabetes e hipertensión arterial, que fueron incluidos al programa y se realizó el consiguiente control en los centros de atención primaria. “Ahora se realizará un estudio más intenso, una clasificación de los tipos de enfermedades crónicas no transmisibles encontradas en los habitantes chaqueños, que a su vez, significará la planificación de un tratamiento, o un ajuste al que ya vienen realizando”, detalló Gómez.
De la reunión también participó el asesor legal de la Unidad Gerenciadora provincial (UGP) del programa, Danilo Gualtieri.
OTRAS ACTIVIDADES PREVISTAS
El subsecretario también se refirió a otro de los trabajos que se realizan por medio del Programa nacional, que implicará la informatización de los centros de atención primaria (CAPS) para establecer un sistema de Referencia y Contra referencia. Este trabajo consistirá en optimizar la relación entre los diferentes CAPS con los hospitales de referencia, que el área metropolitana
serían los hospitales Julio C. Perrando y Pediátrico. En la iniciativa se incluye la sistematización de los turnos programados.
Otra innovación planificada consiste en el fortalecimiento del aspecto de laboratorios en los CAPS, por medio de la previsión de equipamientos.
OBJETIVOS DE REMEDIAR + REDES
Remediar + Redes es un Proyecto nacional pensado y creado para promover el fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud. Propone mejorar la capacidad de respuesta a nivel sanitario de las Redes de Salud y jerarquizar los Centros de Atención del Primer Nivel como punto estratégico de contacto con la comunidad y como puerta de entrada de la población al Sistema de Salud.
Para concretar estos objetivos, el Programa desarrolla tres grandes líneas de acción consistentes en el fortalecimiento de Redes de Salud, la provisión de medicamentos esenciales y la capacitación de los recursos humanos en salud.