El Poder Ejecutivo pidió más tiempo para responder sobre la asistencia norteamericana
El diputado de Libres del Sur, Carlos Martínez, informó que el Poder Ejecutivo pidió una prórroga de plazos para responder al pedido de informes que por iniciativa del legislador- aprobó la Legislatura a fin de conocer más detalles sobre el “centro de emergencias” que funcionará en inmediaciones del Aeropuerto de Resistencia y que fue financiado por la Embajada de los Estados Unidos. Mientras que el gobierno sostiene que en el lugar operará una estructura especial ante catástrofes naturales o accidentes a gran escala, distintas agrupaciones políticas y sociales afirman que tras esa fachada se esconde un desembarco del Comando Sur, brazo militar norteamericano.
Lunes, 7 de mayo de 2012
Más plazo Martínez consideró al pedido del gobierno como “un hecho grave y preocupante. Transcurridos los 20 días hábiles establecidos para el envío de las respuestas a pedidos de informes solicitados por la Legislatura, el gobernador no ha contestado los puntos de la Resolución 327/12. El plazo se venció el 26 de abril y recién la semana pasada fuera de término- ingresó un pedido de prórroga de 25 días hábiles dirigido a la Presidencia de la Legislatura con la firma del Secretario de Legal y Técnica, Pedro Miró, con la excusa de que se encuentran recabando los datos y el plazo establecido no les resulta suficiente”. Este pedido de prórroga llevó al legislador a preguntarse “qué hay para esconder. Llama la atención esto ya que el gobernador en un primer momento se burló irónicamente de los que planteábamos la gravedad de la presencia de Comando Sur y aseguró que no había nada de cierto en nuestras sospechas de un convenio irregular y potencialmente peligroso”. “Esta maniobra nos hace pensar que lo que hay acá es un convenio firmado por el gobernador -pasando por encima de la Legislatura Provincial- con el Comando Sur del Ejército Norteamericano”, opinó.