Locales
Promueven un programa de participación tributaria para todos los municipios
"Nosotros estamos trabajando en cambiar la cultura de que cobrar impuestos es perder un voto, por el contrario es una posibilidad de mejorar masivamente la infraestructura de las comunas".
Martes, 8 de mayo de 2012
              


Uno de los objetos básicos es resolver la regulación dominial en el ejido de todas las comunas, adelanta el subsecretario Fabián Morán.


El subsecretario de Asuntos Municipales, Fabián Morán, informó los objetivos principales que tiene el programa provincial de participación tributaria municipal, que permitirá a un costo menor regularizar la situación dominial de miles de familias y una vez que los beneficiarios cancelen sus planes las comunas podrán cobrar impuestos.

Este programa se podría concretar por decreto aunque será necesario aprobar leyes complementarias que permitan destrabar aún más los frenos burocráticos existentes en la provincia.

“Le ofrecimos al gobernador una herramienta que no necesita financiamiento provincial ni nacional que tiene como finalidad la posibilidad que las comunas recuperen su capacidad tributaria, que sería un elemento de mucha utilidad tomando en cuenta la actual situación económica”, agregó.

“Y también está de por medio la regularización dominial de miles de familias en cada una de las localidades. Obviamente hay que ordenar un poco el tema de Catastro y tierras fiscales como también poder ofrecer una planificación que acompañe el crecimiento ordenado de cada una de las localidades”, definió.

“Es un programa que se autofinancia y que tiene un costo social importante, porque una regulación dominial no baja de 5.000 pesos y en esta caso saldría menos del 1.000 pesos, por lo que cada familia podrá pagar en cuotas y mientras dure el programa se solidariza con personas de bajos recursos”, dijo.

“Con lo cual estamos hablando de algo que incluye, y lo otro importante es un trabajo casa por casa diferenciando la cantidad de metros cuadrados construidos y los ingresos de cada familia. Es un programa ambicioso que tiene como fin que las comunas una vez que se termine de pagar las cuotas comiencen a recuperar los recursos pero para usarlos en infraestructura y no para gasto corriente”, comentó el funcionario.

Cambio de cultura

El funcionario detalló que “tiene que ver con que los municipios empiecen a ser sustentables desde el punto de vista tributario. Nosotros estamos trabajando en cambiar la cultura de que cobrar impuestos es perder un voto, por el contrario es una posibilidad de mejorar masivamente la infraestructura de las comunas y la larga le sale más barato al Estado”, subrayó.

“Queremos valorar el aporte del Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros, porque un trámite que sale 5.000 pesos costará menos 1.000 pesos y en cuotas lo que permitirá un mejor ordenamiento de Catastro”, añadió.

“Seguramente se haría un revalúo de acuerdo con las mejoras construidas y se le entregaría un software a los intendentes para que una vez capacitado el personal comunal puedan cobrar los impuestos”, mencionó como otro de los aportes del programa.

“Tenemos expectativas, lo queremos conversar con cada uno de los intendentes, pero también a las comunidades, porque la verdad hay que promocionar los beneficios que tendrán”, aseguró.

“Esto tiene que ser aprobado por decreto del gobernador Jorge Capitanich, porque la mayoría de las instancias que vienen trabando en forma burocrática esta cuestión impidió hacer un trabajo de fondo. Sorteamos con varios elementos que se usaron creativamente y creemos que cada una de las trabas se superarán”, manifestó.

“Estamos trabajando para viajar a San Pablo donde habrá una feria de georreferencia. Hace mucho tiempo Brasil trabaja con los municipios aplicando nuevas tecnologías que permiten trabajar con satélites y no tanto en el terreno”, definió como un objetivo a instrumentar en la provincia.

A su vez mencionó: “Estamos trabajando con John Paris, presidente del Instituto de Colonización, para bajar un programa para la parte rural que permita identificar cada uno de los campos y regularizar los títulos de criollos, aborígenes y productores. También debe haber una mejora en el impuesto rural cuya recaudación puede mejorar”.

“Es importante hacer un revalúo de este impuesto para que este fondo permita mejorar la logística que usan los productores”, detalló.

“Son aportes de política de estado, por lo menos es la opinión del gobernador. Nosotros tenemos claro desde la Subsecretaría cuál es nuestro rol y recibimos instrucciones de trabajar junto con las comunas respetando la autonomía”, finalizó.




Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar