Locales
La Legislatura define la Ley de Seguridad y los representantes ante el Consejo de la Magistratura
Los diputados deberán tratar mañana las leyes de Seguridad Pública y Policía Judicial en particular y a su vez designar a los representantes ante el Consejo de la Magistratura, dos titulares y dos suplentes, dos para cada bloque.

Martes, 8 de mayo de 2012
Ninguno de estos temas está cerrado y aún se buscan los acuerdos que permitirán avanzar para también tratar cuanto antes otros proyectos que son considerados importantes para el gobierno provincial.
La semana pasada la Legislatura aprobó en general la Ley de Seguridad Pública, restando para mañana el articulado. También sancionaron la norma de la Policía Judicial, difiriendo el tratamiento en particular.
Veinticuatro artículos más
El presidente del bloque peronista, Ricardo Sánchez, informó que definieron con el presidente de la bancada radical, Carim Peche, la conformación de un grupo de trabajo para avanzar con la redacción final de la Ley de Seguridad Pública que tiene 184 artículos, 24 más que el proyecto enviado por el gobierno.
Los dos bloques mayoritarios quieren tener terminado el despacho antes de que comience labor parlamentaria, hoy pasadas las 19, de tal forma que allí se resuelva los artículos se debatirán y los que se aprobarán a “libro cerrado”.
Hasta ahora los legisladores pudieron llegar a un acuerdo para aprobarla en general y el entendimiento se logró tomando en cuenta todos los proyectos que estaban en cartera, entre ellos el del bloque Libres del Sur.
Resta ahora resolver como se incorporaron los aportes que fueron recibiendo desde el miércoles pasado por parte del Frente Grande, Libres del Sur, el radicalismo, Ne-Par y también del propio oficialismo.
Para unificar todas las propuestas los asesores de cada bloque están desarrollando una tarea descomunal que continuará hasta casi bien entrada la sesión de mañana cuando se retome el tratamiento en particular.
En tal sentido, Peche señaló que en este caso deben trabajar para llegar a un acuerdo que permita sortear el debate de la mayoría del articulado porque de lo contrario solo podrán tratar un capítulo por sesión.
Los consejos titulares
Por otra parte, durante la sesión de mañana la Cámara debería definir los cuatro diputados que la representarán ante el Consejo de la Magistratura, dos titulares y dos suplentes, dos por cada bloque.
Hasta ahora hay cuatro anotados para ser miembros titulares, por lo que tanto el peronismo como el radicalismo deberán trabajar puertas adentro para resolver este contrapunto interno que podría dejar heridos.
Por el bloque radical están anotados Marcelo Castelan y Livio Gutiérrez, ambos destacados profesionales del derecho con mucha experiencia. Para los radicales no será fácil resolver este tema que si bien es ajeno a la disputa entre Convergencia Social y el Nuevo Espacio podría verse afectado por esta interna.
En el peronismo hay una puja entre Darío Bacileff Ivanoff y Martín Nievas, ambos quieren solo el cargo de titular. Para algunos miembros del oficialismo si hoy hubiera una votación interna habría un empate, sin embargo el bloque buscará el consenso para evitar definir con una elección, incluso no se descartó un tercer candidato o candidata.
Los peronistas se reunirán en la mañana de hoy, cerca del medio día, para definir este tema. En tanto, los radicales también tienen previsto un encuentro pero no anticiparon la hora en la que se reunirán.
Otros proyectos
Por otra parte está previsto que la semana que viene la Cámara pueda aprobar la reglamentación sobre residuos solidos urbanos, proyecto que aún no cuenta con despacho. Para la Ley de Biocidas los legisladores planificaron que se trate el 23.
Fuente: Diario Norte