Nacional.
Corregido: "Es un paso más en la conquista de igualdad de derechos"
La senadora justicialista por el Chaco valoró la aprobación de la normativa que permitirá a las personas trans la adecuación de toda su documentación personal respetando su verdadera identidad de género.

Jueves, 10 de mayo de 2012
Tras la aprobación de la Ley de Identidad de Género, la senadora justicialista por el Chaco, Elena Corregido, valoró la aprobación de la normativa que permitirá a las personas trans la adecuación de toda su documentación personal respetando su verdadera identidad de género.
“Es sólo un paso más, muy importante por cierto, pero no es suficiente”, dijo la legisladora y agregó: “No basta con afirmar: bueno, que hagan lo que quieran con sus vidas y con sus cuerpos… consintiendo ‘noblemente’ en dejarlos vivir como quieran y aceptando que regularicen su identidad, autorizándoles un cambio de documento”.
“La sociedad toda debe reconocerlos como sujetos con sus derechos. Esa es una tarea comunitaria que está pendiente: un mundo que acepte las diferencias. En la práctica esto consiste en crear políticas de inclusión, es decir de empleo, de trabajo, de viviendas y de salud”, añadió.
“Reconocer el pleno y libre ejercicio de la identidad sexual, de la dignidad, y al ejercicio del derecho a la libertad e intimidad, que no son reconocidas cuando la identidad sexual no coincide con la documentación, era indispensable”, sostuvo Corregido.
La legisladora hizo un reconocimiento al fallecido expresidente de la Nación, Néstor Kirchner “quien ya en marzo de 2004, a través del canciller Rafael Bielsa, en Roma, informó al Vaticano, que la Argentina apoyaría la resolución de ONU de no discriminar por orientación sexual e identidad de género, y pidió a las instituciones que militan por estos derechos que hagamos pública dentro y fuera del país la posición plena de apoyo”.
Además Corregido volvió a destacar el fallo de la jueza chaqueña, Laura Varela, que con sustento en las garantías constitucionales y en los tratados internacionales de Derechos Humanos, proveyó la adecuada protección del derecho de Úrsula Sabarece en la provincia, reconociendo que es un problema existencial que el derecho no puede soslayar y que la petición de Úrsula se enmarca en el ejercicio de la autonomía de su voluntad y que corresponde el reconocimiento a su honra y dignidad. Por el último la senadora destacó la valentía de Pía Baudracco, Úrsula Sabarece, Pelusa Belizán y de otras tantas mujeres y hombres que reclamaron la importancia de ser y pertenecer.
Detalles del proyecto.
El proyecto, que obtuvo 55 votos a favor, determina por “identidad de género” a la “vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento de nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.
“Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”, establece el artículo segundo de la iniciativa.
Además, toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida.
En ese sentido, toda persona que solicite la rectificación registral del sexo debe ser mayor de 18 años y presentarse ante el Registro Nacional de las Personas para modificar sus datos, salvo el número del documento original.
La rectificación registral no alterará la titularidad de los derechos y obligaciones jurídicas que pudieran corresponder a la persona con anterioridad a la inscripción del cambio registral, ni las provenientes de las relaciones propias del derecho de familia que se mantendrán inmodificables.
Además, los efectores del sistema de salud deberán garantizar los derechos que esta ley reconoce, al tiempo que todas las prestaciones de salud contempladas en la Ley quedan incluidas en el Plan Médico Obligatorio.
Fuente: Chaco día por día.