Asistencia a productores
Gobierno y Fiduciaria del Norte avanzan en el esquema del Fondo de Emergencia
El fondo de emergencia determinará como se procederá en la asistencia a los pequeños y medianos productores, de acuerdo a lo establecido en la ley recientemente aprobada en Diputados, que permite al Estado contraer un empréstito por 250 millones de pesos.

Viernes, 11 de mayo de 2012
El gobernador Jorge Capitanich avanzó este jueves junto con los ministros Enrique Orban (Producción y Ambiente) y Federico Muñoz Femenía (Hacienda y Finanzas) sobre el esquema de creación del fondo fiduciario provincial que asistirá, en el marco de la Ley recientemente aprobada, a los pequeños y medianos productores afectados por la sequia que permite al Estado contraer un empréstito por 250 millones de pesos.
Estuvieron presentes también el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Osvaldo Lovey, y el titular de Fiduciaria del Norte, Patricio Fiorito, entre otros representantes de áreas implicadas.
En la reunión se hizo hincapié en determinar cuál es la mejor manera de asistirlos y garantizar un esquema de trabajo a futuro para evitar situaciones de crisis similares. “Debemos prever que el Estado quede capacitado de aquí en adelante para asistir a productores que no tienen tecnología ni estructura para defender su producción”, indicó el ministro Orban.
El funcionario adelantó que la próxima semana se incorporará a la discusión sobre el esquema de asistencia que se está conformando a representantes de cooperativas, consorcios, acopiadores, y comerciantes que financian al sector productivo. “Tenemos que determinar los niveles de compromisos que va a tener cada uno”, agregó.
Por otro lado, el titular de Fiduciaria del Norte, Patricio Fiorito, señaló que la función de la entidad será asistir y prever las condiciones necesarias para que la ejecución de los fondos, la permanencia en el tiempo y la recuperación de los fondos permitan que Estado provincial tenga, en años ulteriores, capacidad para mantener una asistencia al sector primario sostenible.
“Estamos en la etapa reglamentación de la ley y de obtención de fondos por parte del Ministerio de Hacienda para poder cumplir con el objetivo”, señaló.
La asistencia a los pequeños productores será a través de subsidios a consorcios organizados, se está discutiendo como se procederá con a asistencia a los medianos productores.
“La ayuda llegará cuando exista la disponibilidad financiera por parte de la provincia, que va a salir al mercado a obtener liquidéz vía bancos o emisiones de bonos. Para entonces tendremos reglamentado este sistema vía asistencia no reintegrable o vía créditos”, aclaró Fiorito.