| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Tres muertos durante las marchas opositoras de Venezuela
Las manifestaciones dejaron un saldo de 521 detenidos, aseguró la ONG Foro Penal Venezolano, y al menos 57 personas lesionadas.

Entre 100.000 y 200.000 venezolanos se atrevieron ayer a protestar en las principales ciudades del país pese a la represión y el amedrentamiento desplegados, una vez más, por la revolución. Lo hicieron a pecho descubierto y sin que los llamamientos previos enviados al Gobierno de Nicolás Maduro por la OEA, la Unión Europea, la ONU y 11 países del continente sirvieran para nada.

Caracas, sobre todo, vivió nuevamente una brutal batalla campal, en la que policías y militares bombardearon las protestas pacíficas con gases lacrimógenos y perdigones. Sólo los más arrechos (enfadados) respondieron armándose de trozos de cemento, arrancados del pavimento, que lanzaron contra las fuerzas de seguridad. También se produjeron enfrentamientos en San Cristóbal, Maracaibo, Barinas y el estado de Falcón.

Al reclamo internacional se unió, por segunda vez y de nuevo por sorpresa, la fiscal general del Estado, Luisa Ortega, quien exhortó a "garantizar" el derecho a la manifestación pacífica. "Es un derecho constitucional convocar manifestaciones pacíficas y éstas no deben poner en riesgo la integridad de los manifestantes ni de terceros, ni la estabilidad institucional", puntualizó en su comunicado el Ministerio Público.

Es la segunda vez que la fiscal, uno de los poderes de la revolución, se sale de los "lineamientos revolucionarios" marcados por Nicolás Maduro. Ortega se rebeló contra las sentencias 155 y 156 del Tribunal Supremo de Justicia, que arrebataban las funciones y poderes a la Asamblea Nacional en beneficio del propio tribunal y del presidente.

Advertencias de unos y otros que no sirvieron para salvar la vida de Carlos José Moreno (de 17 años), quien recibió un balazo en la cabeza en el barrio capitalino de San Bernardino al comienzo de una de las marchas. "Llegaron unos colectivos y dispararon, la gente respondió con piedras. Luego una pareja de motorizados de rojo dispararon y le dieron a un chamo. Le vi un orificio en la nuca y otro en la frente, un charco de sangre", detalló a EL MUNDO un testigo que prefirió no revelar su identidad. Trasladado de urgencia a una clínica, murió en la mesa de operaciones. Su familia confirmó que el chaval iba a jugar al fútbol y se cruzó con la marcha. Y con la muerte.

Al igual que Paola Ramírez, joven de 24 años en San Cristóbal (Tachira), junto a la frontera colombiana. La mujer recibió un disparo mientras atravesaba una de las protestas. Voluntad Popular y organismos de derechos humanos acusaron de ambos crímenes a los colectivos revolucionarios, una mezcla de radicales chavistas y paramilitares, que en las protestas de este mes ya se habían cobrado dos vidas. Hasta el momento son ocho los muertos en el marco de las protestas.

También ha resultado muerto un sargento de la Guardia Nacional en San Antonio de los Altos, cerca de Caracas, según ha confirmado Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV.

El Gobierno había ordenado que la oposición venezolana no pudiera alcanzar su objetivo, la sede de la Defensoría del Pueblo, en el centro, territorio exclusivo para la revolución. En esta ocasión arremetió con extrema dureza contra las concentraciones del oeste de la ciudad, ya que el plan inicial era que los seguidores se concentraran en 20 puntos de la capital para confluir en una marea incontenible. "El Gobierno ha dirigido sus ataques principalmente a donde siente mayor inquietud, al oeste", detalló el politólogo Félix Seijas. El oeste está conformado por zonas populares, tradicionalmente chavistas pero que en las parlamentarias de 2015 también apoyaron a la oposición.

La represión se repitió en varias zonas del oeste, como en El Paraíso, donde Lilian Tintori, esposa del preso político Leopoldo López, necesitó una máscara antigás para aguantar los gases. También en Quinta Crespo, San Martín y San Bernardino. "Esto es un abuso, solo queremos elecciones para salir de esto, no somos violentos. En la Venezuela que vivíamos antes había comida en abundancia. Hoy sólo hay hambre. Que Maduro salga, ya estamos cansados", se quejó a EL MUNDO Omaira Sánchez, ama de casa de 57 años.

La cantidad de bombas disparadas se intensificó, por lo que los manifestantes -reunidos bajo el lema Se acabó el miedo- comenzaron a correr y algunos tuvieron que lanzarse al río Guaire para escapar. A varios los arrastró la corriente, una de las más putrefactas de América.

En la bautizada como 'la madre de todas las marchas', la séptima en abril, la oposición exigió elecciones, respeto al Parlamento, la libertad de los presos políticos y la habilitación de un canal humanitario.

La concentración donde sí reinó la paz se formó cerca del Palacio de Miraflores. "Estamos desmantelando el golpe de estado terrorista", se ufanó Maduro ante miles de sus seguidores, una mezcla de simpatizantes, empleados públicos y milicianos. Paz y alegría, porque el primer mandatario bailó con sus ministros sobre la tarima, acompañado por los vítores de sus seguidores.

Maduro insistió en sus ataques contra Julio Borges, presidente del Parlamento ("Eres el jefe del golpe, después no te quejes"). Tan animado estaba, que incluso se atrevió a subrayar frente a su seguidores: "Todo lo hemos hecho perfecto".

Las manifestaciones antigubernamentales dejaron un saldo de 521 detenidos, aseguró a Efe la ONG Foro Penal Venezolano, y al menos 57 personas lesionadas, según el alcalde opositor del municipio caraqueño de Chacao, Ramón Muchaco.

La oposición acaba de anunciar que mantiene el pulso con el gobierno revolucionario, más protesta y más calle contra el Plan Zamora. "Si hoy (por ayer) salimos millones, mañana tienen que ser muchos más", adelantó el gobernador Henrique Capriles. La convocatoria es en los mismos puntos que ayer. La Unidad Democrática escenificó de nuevo el consenso alcanzado entre sus dirigentes y partidos.

Fuente: El Mundo


Jueves, 20 de abril de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER