Salud
Baquero anunció actividades en el día de la Leche materna
En conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública resaltó el trabajo del Banco de Leche Materna, que produce 500 litros anuales, contribuyendo así a bajar los índices de mortalidad infantil.

Lunes, 14 de mayo de 2012
En la Semana de la Leche Materna, el Ministerio de Salud realizará una serie de actividades de concienciación y promoción de los beneficios de la lactancia materna. Así lo anunció esta mañana el ministro de Salud Pública, Francisco Baquero, junto al director del Banco de Leche Materna del hospital Perrando, Carlos Posse.
Una de las actividades más importantes, será la inauguración –el viernes próximo- del Centro de Alimentación Enteral Neonatal (C.A.E.N.) en el nosocomio Perrando. El servicio tendrá la función de administrar las dosis exactas y esterilizadas del alimento materno para cada neonato. Allí funcionará una campana de flujo laminar, equipamiento donado por la “Fundación para la Investigación en Infectología Infantil” (Infant) para una correcta manipulación del producto.
Previo al “Día Mundial de la Donación de Leche Humana” que se conmemora el 19 de mayo, la cartera sanitaria programó una serie a realizar desde mañana hasta el sábado. El objetivo central de la propuesta consiste en captar a las posibles donantes en los efectores de salud de toda la provincia. “La lactancia materna es el único medio idóneo hasta el sexto mes del bebé, para mejorar la calidad de vida y los indicadores de mortalidad infantil”, destacó.
BANCO DE LECHE MATERNA
El titular de la cartera sanitaria destacó la importancia del Banco de Leche Materna que funciona desde el 2009 en el Perrando: “Es el más antiguo de los cinco que existen en el país y el de mayor producción”, afirmó. Produce 500 litros anuales, a través de un proceso de preparación, pasteurización, bajo estrictas normas de seguridad y calidad.
“Estamos muy contentos, es un gran avance y una ventaja de producción en referencia a los demás bancos del país”, reiteró. Por otro lado, explicó que las personas aptas para donar son aquellas madres que tuvieron su bebé a término y que cuentan con leche en cantidad y calidad suficiente para alimentar a su propio hijo. En esos casos, los excedentes son donados para niños que están internados en la sala de neonatología y que tienen requerimientos nutricionales especiales.
Por su parte, el director del Banco de Leche Materna provincial, hizo referencia al trabajo de “hormiga” que se realiza desde el momento de la extracción lactaria hasta el procesamiento de la misma. “La pasteurización consiste en evitar que lleguen al bebé, las enfermedades que pueda contener la leche. Y así, lo protegemos con leche de alta calidad ante la carencia lactaria de su propia mamá”, concluyó.
En otro momento de su alocución, el titular de la cartera sanitaria agradeció a las madres donantes, por ser las principales “contenedoras” del Banco de Leche, ya que la donación es voluntaria y gratuita. El funcionario también destinó palabras de agradecimiento a la Fundación Infant, al supermercado Walmart y a la Dirección del Hospital Perrando por los aportes realizados para que el Centro de Alimentación Enteral Neonatal sea inaugurado el próximo viernes.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Mañana, el miércoles y jueves, de 8 a 17, se realizará la Primera Jornada de Lactancia Materna y Donación de Leche Materna del Chaco, en el Colegio de Bioquímicos del Chaco -ubicado en Salta 446-. La actividad está destinada al personal que trabaja en lactancia y banco de leche humana.
En tanto el viernes, a las 9.30, se inaugurará el Centro de Alimentación Enteral Neonatal (C.A.E.N.) en el hospital Perrando, y el sábado a las 9 horas se llevará a cabo un taller recreativo-formativo para madres donantes y sus hijos en la Guarnición Militar de Resistencia -sede del Ejercito Argentino en La Liguria-.
Finalmente, ese mismo día, a las 21.30, se realizará una cena show a beneficio del Banco de Leche Humana en las instalaciones de la Sociedad Española.