| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Venezuela: la oposición marcha en silencio por los muertos en los disturbios
La violencia se ha recrudecido con el pasar de los días en una semana marcada por las multitudinarias marchas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Vestidos de blanco, opositores venezolanos se movilizan este sábado hacia las sedes de la Conferencia Episcopal en una "marcha del silencio", tras el recrudecimiento de la violencia que deja 20 muertos en tres tres semanas de protestas contra el gobierno. (Vea también: Con una bandera como escudo, mujer se enfrentó a tanqueta durante manifestaciones en Venezuela)

Contingentes de la militarizada Guardia Nacional y de la policía custodian sectores y accesos estratégicos de Caracas, mientras que algunos manifestantes ya comenzaban a concentrarse en algunos puntos definidos por dirigentes de la oposición, donde algunos rezaban rosarios.

El gobierno ha acusado a la iglesia venezolana de ser un "actor político" opositor.

En la noche del viernes se registraron pequeñas protestas y brotes de disturbios en un sector de Petare y Palo Verde, el este de Caracas, con las fuerzas de seguridad usando gases para dispersarlos y donde según testigos, hombres armados recorrieron las calles en motos causando pánico.

Fue otra noche de violencia en Caracas, después de la batalla campal registrada el jueves en el sector popular de El Valle, con tiroteos, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. (Lea también: Estalla la violencia en marcha de miles de opositores en Venezuela)

El gobierno y la oposición se responsabilizan mutuamente de la violencia que deja, además de los 20 fallecidos, cientos de detenidos y heridos desde que las manifestaciones callejeras comenzaron el 1 abril para exigir elecciones generales.

Ni un hueso sano

La oposición ha dicho que mantendrá la presión en la calle y convocó para el lunes a un "trancón nacional", un bloqueo de las principales vías de Caracas, entre temores de que la violencia continúe.

"El país no tiene un solo hueso sano. La gente va a seguir protestando. El reto de la oposición será hacer entender que no hay un solo método de protesta, porque probablemente las marchas se desgastarán", explicó a la AFP el sociólogo y profesor universitario, Francisco Coello.

Según encuestas, siete de cada diez venezolanos reprueban al gobierno, asfixiados por una severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que el FMI estima en 720,5% este año, la más alta del mundo.

Maduro, cuyo mandato termina en 2019, asegura que la "derecha extremista venezolana" busca derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos, pero la oposición insiste en que quiere sacarlo del poder por la vía electoral.

Las elecciones de gobernadores debieron realizarse en 2016, pero fueron suspendidas y aún no tienen fecha, las de alcaldes están pautadas para este año y las presidenciales para diciembre de 2018.

Aunque Maduro dice estar ansioso por medirse en elecciones, ha descartado un adelanto de las presidenciales y pide a sus adversarios dialogar y abandonar "la agenda golpista".

Polémica internacional

La violencia en Venezuela despertó inquietud internacional. Once naciones latinoamericanas, la Unión Europea y Naciones Unidas pidieron al gobierno venezolano garantizar las protestas pacíficas. (Lea también: UE condena actos de violencia en Venezuela y llama a una "desescalada")

Estados Unidos ha lanzado duras advertencias al gobierno chavista, al que acusa de "represor", en tanto que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, lo acusa de "cobardía".

"Cuando el liderazgo político da la orden de disparar contra el propio pueblo eso es una señal muy fuerte de cobardía y de debilidad de ese liderazgo político de este régimen venezolano", dijo Almagro a la AFP en Asunción el viernes.

La canciller venezolana Delcy Rodríguez calificó de "inmoral" la solicitud de los gobiernos latinoamericanos y les pidió condenar "la violencia opositora". (Lea también: Amnistía Internacional alertó por ciclo de violencia y represión en Venezuela)

"La violencia en Venezuela es alentada por Almagro y los gobiernos alineados con planes intervencionistas del departamento de Estado de Estados Unidos", dijo Rodríguez.

Las protestas se desataron luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicara las funciones del Parlamento, único poder público controlado por la oposición. La presión internacional llevó a la anulación parcial de los fallos.


Fuente: AFP vía Noticias Argentinas


Sábado, 22 de abril de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER