Locales
La Ley de Seguridad con gran aceptación: El procurador general acudirá a reuniones de consulta
“Esta ley contempla a todos los actores sociales de la provincia. Se nota el beneplácito de la gente”, definió el procurador general del Poder Judicial del Chaco, Jorge Canteros, al referirse a la sancionada y promulgada Ley de Seguridad Pública. Así, al destacar la “gran aceptación” social, el jefe de los fiscales adelantó que acudirá a invitaciones de la Federación Económica y de la Cámara de Comercio de Resistencia e intendentes de Machagai, Qutilipi y Presidencia de la Plaza para analizar el contenido de la norma.

Martes, 15 de mayo de 2012
El pedido que las entidades empresariales y los municipios le hicieron al procurador es para asistir con los fiscales de cada jurisdicción para explicar los alcances de la ley sancionada y promulgada hace pocos días. “Se nota el beneplácito de la gente porque en un día hemos recibido tres invitaciones de distintos sectores”, comentó en declaraciones a Radio Universidad.
La Ley de Seguridad Pública, sancionada por la Cámara de Diputados y promulgada por el Ejecutivo, “trae innovaciones que involucran y entremezclan actuaciones de referentes políticos como los intendentes con la actividad policial”, explicó Canteros. “Lo fundamental es no dejar a nadie afuera; escuchar a todos”, dijo sobre el análisis de la norma, enumeración en la cual mencionó a las entidades empresariales y rurales, a referentes sociales, a la Policía de la provincia, a los fiscales y jueces de garantía, y al Superior Tribunal de Justicia.
“La ley causó gran aceptación en la comunidad chaqueña. Es importante porque inmediatamente se produjeron reacciones”, resaltó el funcionario. Contó en ese orden las invitaciones que recibió desde distintas instituciones e intendencias para explicar los alcances de la norma, además de escuchar diversas opiniones. En ese contexto precisó que la reunión se realizaría en Sáenz Peña y convocaría a intendentes de Machagai, Quitilipi y Plaza, con la participación de los fiscales de la Segunda Circunscripción, foros vecinales y otras entidades de bien público.
“Todavía estamos en el proceso de lectura y comprensión de cada detalle de la ley”, indicó Canteros, quien recordó que el proyecto fue elaborado “fuera de la provincia, pero luego mereció aquí un tratamiento con la intervención de múltiples referentes sociales”.
Policía judicial
En otro orden, el procurador consideró que será necesaria la reglamentación “urgente” que aclare cuestiones elementales como las funciones de la Policía Judicial, que debe ser técnica y no armada. Sostuvo así que la creación de esta fuerza es un proyecto “largamente anhelado por los actores judiciales de todos los sectores”.
En ese contexto, Canteros planteó la reglamentación inmediata ya que fueron algunos legisladores los que hablaron de una policía armada. “Siempre entendimos que la Policía Judicial era un organismo técnico, que debía adicionarse al Gabinete Científico, reforzarlo y trabajar en forma conjunta. Nunca pensamos que fuera a remplazar a la policía de seguridad en la tarea de prevención. Eso es impensable”, subrayó.
Seguridad privada
Por otra parte, el procurador se refirió a la reglamentación que regirá la actividad de los prestadores de servicios de seguridad privada, que deberán cumplir con exigencias para la incorporación de personal. “Algunos hechos resonantes fueron evitados por personal que presta servicios en estas empresas, pero en otros existió participación de este personal. Entonces, esta reglamentación tiende a la protección de la actividad”, indicó.
Otra novedad será el Observatorio sobre Violencia y Seguridad Publica. “Es totalmente novedoso porque no existe en otra provincia pese a que Córdoba o Mendoza a veces nos llevan la delantera en algunos proyectos de prevención y seguridad. Será un elemento importante”, opinó Canteros.
Fuente: Diario Norte