| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Mientras Macron rinde homenaje a víctimas del Holocausto, Le Pen persigue el voto de izquierda
Falta una semana para el balotaje presidencial en Francia y los candidatos continuaron este domingo su campaña.
A una semana del balotaje presidencial, la candidata de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, continuó su caza por el voto de izquierda criticando la moneda única europea, el euro, y la falta de soberanía monetaria, y reivindicando el discurso de los ecologistas; al mismo tiempo que su rival, el independiente y liberal Emmanuel Macron visitó el museo de la Shoa para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto.

Este domingo Francia conmemora el Día de la Deportación y recuerda el destino fatídico de muchos de los 62.000 judíos que fueron deportados por el gobierno colaboracionista del mariscal Henri Philippe Petain a lo largo de 1942 a los campos de concentración nazi, como Auschwitz.

Se trata de una fecha sensible para la potencia europea ya que la obliga a recordar una de las épocas más oscuras de su historia, pero este año el simbolismo fue aún más importante ya que la extrema derecha negacionista disputa la Presidencia.

En ese marco, Macron decidió concentrar su campaña en una visita al museo de la Shoá. Al llegar, recibió una bienvenida muy calurosa, con una pequeña multitud que gritaba al unísono "¡Macron presidente!" y un cortejo de figuras representativas de la colectividad judía como el gran rabino de Francia, Haïm Korsia, el escritor Marek Halter y el presidente del Consejo representativo de las instituciones judías en Francia, Fancis Kalifat.
Macron se detuvo a leer las órdenes oficiales de deportación, especialmente contra niños, la propaganda antisemita de la época y los murales con fotos de las víctimas, según relató el diario local Le Figaro.

El candidato evitó referirse a la campaña electoral, pero las referencias indirectas a la extrema derecha negacionista que representa Le Pen estuvieron allí.

"Hoy tenemos un doble deber: el deber de recordar y el deber de que esto nunca vuelva a suceder y que nunca más aceptemos la debilidad moral que tienta a algunos y el relativismo que puede tentar a otros. Porque lo que pasó aquí es imposible de olvidar y es imperdonable, esto nunca más puede volver a suceder", aseguró el joven presidenciable tras su visita al museo.

Mientras tanto, en el sur del país, en Bouches-du-Rhone, un grupo de referentes del movimiento de la Resistencia que combatió a los nazis alemanes y a los colaboracionistas franceses durante la Segunda Guerra Mundial, aprovechaba el homenaje de este año para advertir sobre el "peligro" de una vuelta de la extrema derecha al poder.

"Nosotros aprendimos de la manera más dura a reconocer las caras y las máscaras de la exclusión y el odio", escribieron Denise Toros Marter, deportado a los 16 años a Auschwitz, Sidney Chouraqui, un voluntario de la Resistencia, y el coronel Louis Monguilan, otro miembro de la Resistencia y otra víctima de la deportación, en su casa al campo de concentración de Mauthausen, en Austria.

La tensión de este pasado aún discutido por algunos se sintió especialmente en la localidad de Saint-Nazaire, en el noroeste del país, cerca de la ciudad de Nantes, cuando un grupo de veteranos de la Resistencia le prohibió la entrada a los homenajes a una delegación del Frente Nacional (FN), el partido de extrema derecha que fundó el padre de la candidata Marine Le Pen, un reconocido negacionista y filonazi.

"El FN no tiene ninguna legitimidad para homenajear la memoria de las víctimas del facismo. Que se vayan", reclamó uno de los voceros del acto, según reprodujo el diario Ouest-France.

Lejos de los homenajes de las víctimas del Holocausto, seguramente para evitar este tipo de situaciones, Marine Le Pen continuó su acelerada campaña para conseguir el apoyo de los votantes de la izquierda.

La líder de extrema derecha se trasladó hasta el sur del país, donde se encuentra la usina de Altéo, famosa en los últimos tiempos por lanzar sus residuos al Mediterráneo, una denuncia ambientalista que tuvo mucha resonancia en el país.

"Nos quieren hacer creer que debemos elegir entre la salud de nuestros compatriotas y el medio ambiente y el empleo", cuestionó Le Pen en diálogo con el canal de televisión BFMTV, durante su visita, que no estaba programada en su agenda oficial.

"Vengo a decirles que, en el marco de la planificación ecologista que quiero implementar como estrategia estatal, no habrá que decidir y llegaremos a conciliar la protección del empleo, que aquí es muy importante, con el respeto a la salud", agregó la candidata, utilizando, otra vez, una expresión-"planificación ecologista"- propia de la campaña del candidato de la izquierda Jean-Luc Mélenchon, quien en la primera vuelta presidencial quedó apenas por debajo del 20%.

Hace unos días, Le Pen ya había tomado prestado del slogan de campaña de Mélenchon -"la Francia insumisa"- para atacar a su rival en el balotaje del próximo domingo, Macron, y calificarlo del "candidato sumiso".

La candidata de extrema derecha también está poniendo énfasis en sus críticas a la "política neoliberal" que impone la Unión Europea (UE) desde Bruselas, una denuncia que comparte con Mélenchon.

Le Pen reiteró que el "euro está muerto" y propuso una salida de la moneda única europea: "Habrá una moneda para las compras cotidianas y otra para las grandes empresas que comercian internacionalmente", explicó en una entrevista publicada hoy en el diario Le Parisien, citado por la agencia de noticias EFE.

Una de las bases programáticas de la líder del FN es que, si es elegida, se sentará a negociar "cuatro soberanías esenciales" con la UE: el territorio, la ley, la economía y la moneda. Una vez que llegue a un acuerdo, prometió, llamará a un referéndum y, si pierde esa consulta, renunciará a la Presidencia.

Los sondeos actualmente sostienen que alrededor del 70% de los franceses quieren seguir dentro de la zona euro.
A siete días del balotaje presidencial, todos los sondeos siguen ubicando a Macron primero cómodo, aunque la brecha se ha achicado en los últimos días.




Fuente: Diario Primera Línea


Domingo, 30 de abril de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER