| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
En plena gira de Macri por Asia, el gigante Alibaba ya comenzó a promocionar vinos argentinos en el mercado chino
En el marco de la feria SIAL, que se llevó a cabo en Shanghai, se realizaron degustaciones de ejemplares nacionales. La actividad estuvo organizada por la Agencia de Inversiones, Wines of Argentina y el grupo presidido por el magnate Jack Ma. El "bife argentino" también tuvo su espacio


En el marco de la gira del presidente Mauricio Macri por Asia, se generó una suerte de “chinamanía”, alimentada también por el desembarco en Buenos Aires por parte del carismático y multimillonario fundador de Alibaba, Jack Ma.

Si bien el 65% de las exportaciones hacia ese mercado asiático están concentradas en aceite y derivados de soja, esa nación está volviendo a posicionarse como la gran “tierra prometida” para los alimentos argentinos con más valor agregado.

Sucede que, tras la firma del acuerdo marco entre el Gobierno y este “monstruo” del comercio electrónico, un nutrido grupo de empresas viajó a China para generar nuevos negocios.

Así las cosas, el pabellón argentino del Salón Internacional de la Alimentación, SIAL China, que se llevó a cabo en Shanghai, fue sede de una gran degustación de vinos argentinos.

Esta acción conforma la primera iniciativa de promoción comercial tras la firma del acuerdo marco entre la Argentina y China.

La actividad estuvo organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Wines of Argentina (WOFA) en conjunto con Alibaba Group.

Cabe destacar que Alibaba Group es la mayor plataforma online y móvil de comercio electrónico que opera en mercados business-to-business (B2B), business-to-consumer (B2C) y de venta entre consumidores (C2C).

"A través de la firma del memorando de entendimiento el pasado 2 de mayo, Alibaba comercializará vinos y productos frescos de pequeñas y medianas empresas argentinas, además de organizar iniciativas promocionales en China para difundir nuestros productos", indicaron desde la AAICI.

A partir del acuerdo, "los productos argentinos tendrán mayor acceso al mercado chino, incluyendo a distribuidores y a consumidor final a través de T-Mall, el marketplace más importante de Alibaba", agregaron.

"La participación argentina en SIAL China representa una enorme oportunidad para desplegar el potencial exportador que tiene el país en el mercado asiático. En ese sentido, los vinos representan una gran oportunidad ya que de acuerdo a las últimas estadísticas, en China se consumen 16 millones de hectolitros de vino cada año", añadieron.

Según la entidad, en la Argentina hoy se encuentran funcionando 864 bodegas, las cuales convierten al país en el 5° productor de vino a nivel mundial.

El principal país importador de vino argentino es Estados Unidos, que concentra las compras del 36% de este producto, seguido por Reino Unido y Canadá.

En el caso de China, en 2016, unas 130 bodegas nacionales realizaron envíos hacia ese mercado por u$s23 millones, convirtiéndose así en el sexto país en el ranking de los principales compradores de la bebida nacional.

Si bien se trata de una cifra pequeña frente a otros destinos (Estados Unidos, por ejemplo, compra por más de u$s290 millones) lo cierto es que se está viendo un interesante repunte, tras años de amesetamiento.

De hecho, en los últimos dos años, las exportaciones hacia ese país treparon un 30%.

Las perspectivas, considerando esta misión comercial y el acuerdo con Alibaba, hacen prever a esta industria un horizonte de mayor dinamismo.

De hecho, según una proyección con la que trabaja ProMendoza, la ambiciosa meta contempla la posibilidad de cuadruplicar las exportaciones hacia el 2022 y pasar de los u$s23 millones actuales a una cifra cercana a los u$s100 millones en un plazo de cinco año

En este contexto, Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina, afirmó que "el viaje a China concretó una oportunidad con Alibaba. Todavía es un mercado chico para el vino argentino, a pesar de ser el 6º en importancia para el país, pero sin lugar a dudas tiene mucho potencial".

"Hay que trabajar, resta un gran camino por delante y genera muchas expectativas”, sostuvo, para luego agregar que la Argentina “hoy despierta un interés que hacía mucho no despertaba. Se vuelve a insertar el país en el mundo y eso es una gran oportunidad, tenemos la posibilidad de ocupar un importante rol”.

Una de las bodegas con mayor presencia en el mercado chino es San Huberto, que también comercializa Nina, su línea tope de gama.

El Malbec, la gran llave

En diálogo con iProfesional, Leonardo Spadone, presidente de la compañía, afirmó que “el canal de Internet es muy fuerte. Es muy común que los consumidores compren cortes de carne, quesos y vinos por la web".

En cuanto al tipo de vinos que se verán potenciados por el acuerdo con Alibaba, el empresario afirmó que “el Malbec es el candidato principal, si bien la inmensa mayoría de los compradores chinos todavía conoce poco y nada de la Argentina, lo que demuestra que hay un gran camino por recorrer".

Para Spadone, “es importante para el país aprovechar el momento, porque mientras en la mayoría de los países importadores cae el consumo, en China viene creciendo a tasas muy elevadas”.

Además, se encargó de desterrar un mito: "No es verdad que sólo importan vinos de altísima gama. Nosotros, por ejemplo, exportamos un gran porcentaje de ejemplares entry level. Así que hay oportunidades en todos los segmentos".

También buscan potenciar al "bife argentino"

El pabellón argentino en la feria, de una superficie de 1.300m2 exhibió además una nutrida oferta de alimentos y bebidas bajo el lema “Grown by nature, manufactured by us”, propuesta que se encargó de destacar el potencial productor local para convertirse en el supermercado del mundo.

El acuerdo con Alibaba coincide además con la importante gira que realizaron cerca de 25 frigoríficos nacionales, que también participaron de la SIAL.

Desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) detallaron que se organizó el pabellón "Argentine Beef", que se emplazó sobre una superficie superior a los 800 metros cuadrados, con stands individuales para cada empresa.

Además, hubo un gran comedor de 135 cubiertos en donde los importadores pudieron degustar los mejores cortes a la parrilla.

De acuerdo con el organismo, desde 2015 China se posicionó como el principal destino para la carne vacuna con sello nacional.

El año pasado se realizaron despachos a ese país por u$s220 millones, lo que representó casi 20% de las exportaciones totales.

En los tres primeros meses de 2017, en tanto, los envíos sumaron u$s80 millones. Y las perspectivas hacen prevé un incremento en el nivel de share.

“Nos vamos, nuevamente, muy sorprendidos por el crecimiento que tenemos año tras años en este mercado”, dijo Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA.

“A China le vamos a poder vender todo lo que podamos producir”, había asegurado Ulises Forte, presidente del Instituto, antes de partir a Japón, acompañando la comitiva presidencial.



Fuente: Iprofesional





Sábado, 20 de mayo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER