| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Luisa Ortega Díaz, una chavista que enfrenta al gobierno de Maduro
La Fiscal General se convirtió en un actor clave de la crisis al objetar medidas capitales del gobierno aunque es una defensora del legado de Chavez.
La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, se convirtió en un actor clave de la crisis venezolana al objetar medidas capitales del gobierno de Nicolás Maduro, con lo que se sumó a la lista de chavistas que se enfrentan a la administración bolivariana.

Esta abogada egresada de la Universidad de Carabobo nacida en Valle de la Pascua, estado Guárico, en el centro de Venezuela, tiene 59 años.

Quienes la conocen la vinculan con la fundación del Movimiento Revolucionario Bolivariano liderado por Hugo Chávez, convertido posteriormente en el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Aunque defiende el legado de Chavez, terminó enfrentada abiertamente con el gobierno este año, cuando cuestionó la supresión de las facultades legislativas de la Asamblea Nacional por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y, más recientemente, por su oposición a la asamblea constituyente.

Sin embargo, esto tiene sus antecedentes. En 2016 opinó que acciones del operativo policial del gobierno denominado Operación para la liberación del pueblo violaban los derechos humanos.


Basó su denuncia en información aportada al Ministerio Público de víctimas de abusos policiales.

De fuerte carácter y reservada en su vida personal, Ortega Díaz vivió en carne propia la violencia delictiva. En febrero de 2017 trascendió que su hijastra, María Ferrer, fue secuestrada, junto a un menor de edad, también integrante de su familia. Organismos de seguridad del Estado lograron la libertad de los secuestrados.

Según el portal venezolano Run Runes "llama la atención que el hecho ocurrió el mismo día en que la fiscal viajó a Brasil para solicitar información sobre sobornos que pagó la empresa brasilera Odebrecht a funcionarios".

En marzo de 2017 se produjo un punto de inflexión en su relación con el gobierno cuando denunció que dos sentencias de la Sala Constitucional del TSJ, que suprimía las atribuciones de la Asamblea Nacional y limitaba la inmunidad de los Diputados "constituían una ruptura del orden constitucional".

La decisión fue revertida parcialmente y fuentes del TSJ afirman que la presión de Ortega así como de los Diputados agraviados surtió efecto.

Ortega no tiene las mejores relaciones con dos integrantes del Consejo Moral Republicano: el Defensor del Pueblo y Contralor General de la República.

De hecho, fue excluida de la elección de la directiva de esta instancia, aun cuando le correspondía presidirla, según el principio de rotación de cargos.

En este contexto, el 8 de junio presentó ante el TSJ un recurso de nulidad contra la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.

En la misma línea pidió al máximo tribunal la nulidad de los nombramientos de 33 magistrados principales y 20 suplentes, algunos de los cuales han participado en la anulación de sus peticiones. Alegó que el procedimiento para nombrarlos estuvo viciado.





Fuente: Télam


Sábado, 17 de junio de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER