Continuarán con su reclamo la semana que viene
Judiciales llevarían su lucha a la Nación
El gremio de Walter Bernard concretó la segunda jornada de fuerza con asamblea de los trabajadores frente al STJ. Insistieron con el pedido de juicio político para los cinco ministros y anunciaron nueva jornada de protesta para el miércoles y jueves próximo.

Viernes, 18 de mayo de 2012
El secretario general de la UTJCH, Walter Bernard resaltó que los jueces toman medidas arbitrarias mientras “se agrandan los bolsillos” y después de exigir a la Cámara de Diputados de la provincia que intervenga, el gremio decidió endurecer la protesta y llegar hasta el Congreso de la Nación.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco (UTJCH) volvió a protestar por un aumento salarial frente al Superior Tribunal de Justicia y en esta oportunidad enfatizó su pedido a la Cámara de Diputados para que se cree una mesa de diálogo salarial.
El paro se cumplió, en las dos jornadas tal lo resuelto por la asamblea, con el retiro de los lugares de trabajo y concentración en el mismo lugar, oportunidad en la que se contó con una amplia presencia de afiliados.
Se debe señalar, que apoyaron el reclamo del sector dirigentes de agrupaciones sociales y entidades gremiales adheridas a C.T.A., como ser Movimiento 17 de Julio, SENODEP, SITECH, Contaduría y Tesorería, y con la presencia de Julio Ortellado, Director de Organización de C.T.A. Nacional, quien con un cálido discurso alentó a los trabajadores “a no claudicar en la lucha por los justos reclamos que hace un mes viene realizando esta entidad gremial”.
De esta manera se cumplió con lo resuelto la semana pasada y se informó a los asambleístas que el martes 15 la Comisión Directiva conjuntamente con el doctor Muller presentó ante la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, una formal denuncia y pedido de Juicio político contra los cinco ministros del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco “por abuso de autoridad”.
El pedido es por “incumplimiento de sentencia Nº22, desconocimiento inexcusable del derecho, mal desempeño en la función pública, confiscación y expropiación de la propiedad privada y retenciones indebidas, tal como en Diciembre del año pasado la Asamblea Soberana había autorizado”, consideró el gremio de Walter Bernard.
En este marco, exigen a los diputados “se investiguen los hechos denunciados ya que en dicha presentación cuentan con suficientes elementos como para emitir un juicio de valor sobre la gravedad del accionar de los máximos representantes de la Justicia chaqueña quienes obraron en forma completamente desorbitada, arbitraria, cayendo con toda su fuerza lesiva sobre los derechos de los trabajadores judiciales, violentado los conceptos de nuestra Constitución Provincial y Nacional y ejecutando actos discriminatorios”.
Asimismo, informaron que se se resolvió para la semana próxima la continuidad de la Asamblea, oportunidad en la que nuevamente se retirarán de los lugares de trabajo y se concentrarán frente al Superior Tribunal de Justicia, los días miércoles 23 y jueves 24, desde las 10.
Fuente: Data Chaco