Ministro de Producción: Enrique Orban
"El nuevo convenio con Trento elimina los temores relacionados con el futuro del PROGANO"
El ministro de Producción aseguró que “no existen posibilidades de que el PROGANO se desactive” y apuntó que el nuevo acuerdo con Trento “brinda esa tranquilidad”. Las nuevas metas fijadas en el proyecto apuntan a lograr las 20.000 cabezas de ganado para este año y 40.000 para el 2013. El acuerdo permitirá el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Productivos (CEDEPRO) y buscará mejorar la calidad genética del ganado caprino, garantizando el desarrollo productivo en toda la provincia.
Sábado, 19 de mayo de 2012
              



El ministro de Producción, Enrique Orban, aseguró que el convenio rubricado entre los gobernadores Jorge Capitanich y Lorenzo Dellai de la Provincia Autónoma de Trento, elimina los temores relacionados con el futuro del Programa de Desarrollo Ganadero del Oeste Chaqueño (PROGANO).

El acuerdo permitirá el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Productivos (CEDEPRO) y buscará mejorar la calidad genética del ganado caprino, garantizando el desarrollo productivo en toda la provincia.

El objetivo es llegar a las 40 mil cabezas faenadas para el 2013, mientras que este año se prevé superar las 20 mil. Para ello, se reparó el frigorífico de Pampa del Infierno y se llamó a concurso para el gerenciamiento de la planta y de la actividad comercial que se articulará con los CEDEPRO en la compra y venta de animales en pie, el faenamiento y la comercialización del animal faenado. Además, se equipó con nuevos móviles con acoplado a los distintos Centros para que puedan efectuar el acarreo.



SUMAR PRODUCTORES

Otra de las medidas que se tomará será asociar a no menos de cuarenta productores a cada Centro, para que garanticen el flujo de animales para la faena. En este sentido, Orban destacó que el productor tiene ciertas ventajas al trabajar con la provincia y no con compradores foráneos. Por un lado, recibe permanentemente asistencia financiera, tanto para la genética de sus animales como para infraestructura de pastura, agua y estructura organizacional, por el otro, no solamente se le compra el cabrito, sino que se lleva el capón y la chiva o el chivo viejo que ya está en desuso o indicado por sanidad para separarlo del rodeo. Sobre esto, el ministro indicó que el PROGANO corre con todas las desventajas de los animales que no están en condiciones pero también aclaró que se buscan distintos canales de comercialización, a través de los cuales se logró enviar contenedores al exterior, como Angola por ejemplo.

“Es necesario dinamizar esto para que las 16.000 cabezas faenadas en 2010 con este esquema se puedan hoy duplicar y esto es factible con el nuevo convenio celebrado con Trento, porque esta herramienta nos permitirá determinar específicamente quiénes serán los actores con los que se trabajará”, resumió el funcionario.

Aclaró también que no se desviarán fondos a productores que no se asocien a este sistema. “El Estado pone mucho dinero en gente que luego termina vendiendo su producto a cualquier otro comprador, siendo que los precios de la Cooperativa son muy buenos y convenientes para todas las categorías, por ello es necesario ordenar todo esto para que funcione de la mejor manera”, señaló.

Además agregó que con el esquema de gerenciamiento se espera recuperar la parte láctea del convenio con Trento y una procesadora de alimentos balanceados que hoy está parada, prácticamente sin uso, para lo cual se están estudiando varias posibilidades.



MEJORA EN LA GENÉTICA

Otro de los objetivos que se persigue mediante este Programa es el mejoramiento genético en el que se avanza a través del establecimiento Juan Penco de Makallé. Sobre esto, Orban comentó que existen muchas cabañas que se dedican a la cría de la raza Boer, a las que se premió comprándoles sus reproductores y distribuyéndolos en la provincia, sin trasladar mayores costos.

En el caso de las ovejas, el funcionario destacó que se intentará innovar con dos razas “de pelo” que responden muy bien en Paraguay, Colombia o Brasil: la Santa Inés y la Dorper.

Finalmente, el ministro de Producción reiteró que “no existen posibilidades de que el PROGANO se desactive y el nuevo acuerdo con Trento brinda esa tranquilidad”. Desde el 2009, la actual gestión volcó 14 millones de pesos en distintos emprendimientos y al respecto Orban precisó que “es algo positivo si tan sólo un 20% de estos recursos se recuperan porque estamos garantizado el manejo del frigorífico y toda la estructura. El trabajo con este proyecto está orientado a bajar ayuda a la familia rural de El Impenetrable y esto se proyecta también a otras regiones de la provincia”, concluyó.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar