| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Puerto Rico: ordenan evacuar a 70.000 personas por falla de represa tras huracán María
Más de 70.000 habitantes recibieron órdenes de evacuar una zona del noroeste de Puerto Rico por daños en una represa que puede colapsar, en el último capítulo de la saga de calamidades provocadas por el huracán María.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió el viernes una advertencia por inundaciones para quienes residen en la zona del Río Guajataca y afirmó que la represa, construida en 1920, corría el riesgo de colapsar por completo.

"Todas las áreas alrededor del río Guajataca deben desalojar AHORA. Sus vidas corren PELIGRO", escribió el NWS. Poco después, el gobernador Ricardo Rosselló ordenó desalojar a los más de 70.000 habitantes que viven en el área. Puerto Rico todavía batallaba el viernes con las peligrosas inundaciones provocadas por las lluvias del huracán María, que atravesó la isla el miércoles dejándola además sin energía eléctrica, sin agua potable e incomunicada.

Trece personas murieron y unas 700 han sido rescatadas desde entonces, informó el gobernador a la cadena CNN en la mañana del viernes: "Parte de la isla carece de comunicaciones, así que lo que tenemos son algunas evaluaciones preliminares que dan cuenta de 13 muertos en esta coyuntura".

Más tarde, el Departamento de Salud Pública informó que hay seis muertos confirmados, y que 13 es una cifra extraoficial. El huracán, ahora de categoría 3 -tras llegar a la máxima de 5- ha dejado en total 33 muertos a su paso por el Caribe: a los de Puerto Rico, se suman dos víctimas en Guadalupe, 15 en Dominica y tres en Haití. Pero es en Puerto Rico, un territorio autónomo estadounidense con 3,4 millones de habitantes, donde la situación es más grave.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró "Zona de Gran Desastre" a este territorio, lo cual libera fondos ilimitados de ayuda federal para una isla que desde mayo está en bancarrota. "En ocasiones no nos han dado un trato equivalente a un ciudadano continental de Estados Unidos, así que este es el momento para que el gobierno federal demuestre que trata de igual forma a sus territorios", dijo a la AFP en San Juan Ramón Dávila, un abogado de 49 años.

AGUA HASTA EL SEGUNDO PISO

La noche del jueves, el alcalde de Toa Baja, Bernardo Márquez, dijo a la prensa local que ocho personas murieron ahogadas a causa de la inundación que se produjo cuando se abrieron las compuertas de la represa del lago La Plata.

"Son muertes por efecto de la inundación. Ahogados", dijo Márquez al diario El Nuevo Día. Por el momento no era claro si este conteo estaba incluido en los 13 informados por el gobernador, puesto que los portavoces del gobierno tienen también dificultades para comunicarse. Un video difundido en las redes sociales por una residente de esta municipalidad -próxima a la capital San Juan- muestra el agua llegando al segundo piso de su casa. Al día siguiente las aguas habían bajado, pero las casas estaban llenas de lodo y los vecinos se habían puesto a limpiar.

"Todos vivimos la peor noche de nuestra vida, pero los boricuas tenemos una gran fuerza interior", dijo a la AFP Iris Rivera, de 53 años, en San Juan. "Todo el mundo está ayudando a limpiar, a dirigir el tránsito, a apoyar al vecino".

En tanto, Ocean Park, una zona turística de San Juan, estaba bajo el agua. Residentes en los segundos niveles de sus casas contemplaban la inundación mientras otros, en botes y kayaks, verificaban que sus vecinos estuvieran bien. El gobierno declaró toque de queda nocturno y extendió hasta el sábado la Ley Seca. El jefe de la Autoridad de Energía Eléctrica, Ricardo Ramos, dijo que puede tomar meses devolver la energía a la isla.

PASO POR EL CARIBE

En su boletín de las 03H00 GMT del sábado, el Centro Nacional de Huracanes colocaba al huracán a 585 km al este de las Bahamas, con fuerza de categoría 3 y vientos de 205 Km/hora, rumbo al Atlántico Norte. Mientras tanto, en República Dominicana, el ciclón dejó sin energía a unas 140.000 personas y causó inundaciones. Se ordenaron evacuaciones en 26 de las 32 provincias del país, más de 18.000 personas debieron dejar sus casas, un puente colapsó y casi 4.000 viviendas reportaron daños.

La Oficina Nacional de Meteorología advirtió que los efectos de la tormenta se seguirán manifestando durante el fin de semana, a pesar de que el ojo de María se alejaba y estaba a más de 400 Km al norte de sus costas.

"Los extensos campos nubosos del huracán María permanecen cubriendo el territorio nacional, acompañados de intensos aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas", señaló en un comunicado. Tras su paso por las Antillas Menores, el huracán dejó además una catástrofe en Dominica, una pequeña isla del Caribe donde se reportaron 15 fallecidos y una veintena de desaparecidos.





Fuente: NA.


Sábado, 23 de septiembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER