| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Cataluña vota mañana si se independiza de España, en medio de tensión e incertidumbre
Más de 5,3 millones de catalanes están llamados a decidir en el referéndum de secesión que fue declarado ilegal por el gobierno español.
El referéndum de secesión fue rechazado de plano por el gobierno central y quedó en manos de militantes independentistas que mantienen ocupados decenas de centros de votación y podrían "tomar" otros espacios para que la Policía no impida la consulta.

Lo que pase finalmente con el referéndum del 1 de octubre dependerá del rumbo que tomen los acontecimientos durante las horas previas al comienzo de la jornada electoral, cuando los agentes de la policía catalana tienen que haber desalojado la gran mayoría de los puntos de votación, cumpliendo órdenes de la Justicia.

El referéndum catalán abrió la mayor crisis política e institucional de la historia reciente de la democracia en España.

Los independentistas dicen actuar amparados en su "derecho a la autodeterminación", reconocido por las leyes internacionales, mientras el Gobierno central de Madrid argumenta que su obligación es evitar que los catalanes voten para defender el marco Constitucional y de convivencia, que impide romper con la unidad del país.

El Gobierno regional de Cataluña insiste en que los catalanes podrán votar, pese a que la Justicia española lo prohibió, incluso si la Policía "cierra colegios electorales o los asalta", según palabras del vicepresidente catalán, Oriol Junqueras.

"Tenemos un plan A, B y C para que el referéndum se pueda celebrar. Nosotros no estamos en la logística, de eso se encarga el gobierno, pero desde los ayuntamientos y las calles estamos ayudando", dijo Carles Riera, diputado de la CUP (Candidatura de Unidad Popular ), la fuerza anticapitalista que brinda apoyo a Puigdemont y sin la cual el desafío secesionista nunca hubiese llegado a este punto decisivo.

"La respuesta será ocupación masiva y no violencia. Existe un tejido social y cultural detrás, incluso la Iglesia puso a disposición espacio para votar, y allí la policía no puede entrar", remarcó el dirigente independentista en declaraciones a Télam.

El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, envió 10.000 agentes de policía a Cataluña para reforzar a los 16.000 Mossos d''Esquadra (policía catalana) en las labores de mantenimiento del orden público y cumplimiento de las ordenes judiciales para impedir el referéndum, que aseguran que no se celebrará porque es "ilegal".

El Gobierno regional catalán, en manos Carles Puigdemont, pretende abrir 2.315 centros electorales en distintos puntos de Cataluña con 6.249 mesas con urnas y afirma que tiene más de 7.000 voluntarios involucrados en esta tarea.

Desde el viernes por la tarde, como parte de una iniciativa bautizada "Escuelas Abiertas", que fue lanzada por una plataforma educativa y cuenta con 60.000 "inscritos", decenas de padres "ocuparon" los colegios de sus hijos, donde realizan juegos con la intención de mantenerlos abiertos y así defender esos lugares como espacio de votación.

Por el momento, los datos oficiales disponibles señalan que sólo están ocupados 163 de los 1.300 colegios electorales que fueron precintados por la policía catalana, informó a Télam una fuente de la Delegación del Gobierno central en Cataluña.

Se trata del 12% del total, con lo que el gobierno subraya que el 88% de los colegios están cerrados.

La mayoría pertenecen a Barcelona y el área metropolitana, así como a la provincia, con lo que el dato es clave, puesto que el voto de la capital catalana es decisivo.

La Guardia Civil española intervino hoy el Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de Información (CTTI), para que sus servicios informáticos no sean utilizados para dar soporte al referéndum.

El Gobierno español señaló que de esta forma los independentistas ya no cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para la votación, pero el vocero del Ejecutivo catalán, Jordi Turull, señaló que "no afecta la logística".

Una fuente independentista confió a Télam que cuentan con un sistema de apoyo en territorio francés.

Con este escenario, la incógnita sigue siendo si los catalanes podrán votar o no y, en caso de que lo hagan, si habrá garantías suficientes para que el resultado tenga legitimidad.

La ley del referéndum que ellos mismos aprobaron en el parlamento regional y que el Tribunal Constitucional español anuló, no establece un mínimo de participación popular, con lo que si se produce la votación y en el recuento hay más boletas a favor del "Sí" que del "No", entonces se aplicarán los resultados.

Otras de las cuestiones que afectan a la transparencia es el censo electoral. Pero, si no se puede votar en todos lados -algo que sí se asume los independentistas-, se "rebajará" el censo, admitieron desde la CUP.

Dado el "asedio del Estado", "un millón de votos en el referéndum sería un éxito desbordante", sostuvo hoy Jordi Sánchez, el líder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), una de las dos grandes organizaciones civiles que impulsa la secesión.

En la consulta simbólica del 9 de noviembre de 2014, participaron 2,4 millones de personas, que votaron de forma abrumadora a favor de la secesión.

Las organizaciones independentistas insisten en plantear un escenario en el que se podrá votar, y que se hará de "forma pacífica y tranquila", y cada voto "será un ejercicio de responsabilidad frente a la intolerancia del Estado".

El mayor temor es que se produzca algún tipo de violencia, ya que el fuerte del movimiento independentista catalán es su carácter pacífico. Una represión violenta cambiaría radicalmente la situación.

"Si la violencia (del Estado español) aplasta el movimiento y la ''dictadura'' impide que se vote en la mayoría de los lugares, entonces declaramos la República independiente, y luego convocaremos un referéndum", advirtió a Télam el diputado de la CUP Carles Riera.





Fuente: Télam


Sábado, 30 de septiembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER