| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España
El Senado español habilitó a Mariano Rajoy para asumir el control de Cataluña tras la declaración unilateral de independencia

Tras la declaración unilateral de independencia, por una mayoría de 214 a 47, con una abstención, la Cámara Alta puso en marcha la norma constitucional que autoriza al gobierno español a intervenir en la comunidad autónoma.


La crisis entre Madrid y Cataluña acaba de entrar en su punto más álgido desde la convocatoria al referéndum secesionista del 1 de octubre. A pedido del presidente Mariano Rajoy, el Senado de España aprobó la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que lo habilita a asumir competencias autonómicas de Cataluña, que minutos antes había declarado su independencia.

Al ser la primera vez que se ejecuta desde el regreso de la democracia al país, en 1976, aún hay mucha incertidumbre en torno a cómo se pondrá en práctica.

Si bien la autonomía de la comunidad quedará en suspenso por un plazo máximo de seis meses, algunas de sus instituciones seguirán en funcionamiento y otras serán intervenidas.

El objetivo primordial será el llamado a elecciones en Cataluña. El proceso demandará varios meses y requerirá que el gobierno español asuma algunas funciones ejecutivas del Govern que son necesarias para organizar los comicios.

La posición de Rajoy era usar el 155 para destituir al president Carles Puigdemont, y a la plana mayor de su gobierno. Pero el PSOE pretendía que la intervención fuera lo más limitada posible.

"Hará falta un decreto por el cual se lleve a cabo la destitución de las personas y de los cargos que estén incluidos en estas medidas", había dicho Rafael Catalá, ministro de Justicia de España. Será necesario esperar para ver lo que define ese decreto, que seguramente se conocerá en las próximas horas.

Lo cierto es que ya no dan los plazos para que los comicios se celebren este año, así que la suspensión de la autonomía se extenderá por lo menos hasta comienzos de 2018.

Por otro lado, en la medida en que convocar a elecciones es una competencia exclusiva del presidente, parece difícil que Puigdemont pueda permanecer en el cargo.

Lo mismo le cabe a los funcionarios que están al frente del Departamento de Interior, que se ocupa de coordinar los procesos electorales.

Otra institución que tendrá que ser intervenida son los Mossos d'Esquadra, la Policía autonómica. Sin ella, el gobierno de Rajoy difícilmente podrá realizar los comicios y mantener el orden en una Cataluña que estará en ebullición durante los próximos días.

Por último, también se espera que Oriol Junqueras, número dos de Puigdemont, sea doblemente destituido. Por ser el vicepresidente y por ser Consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, que también deberá quedar bajo la órbita de Madrid, que buscará tener un control sobre las cuentas catalanes.

El Parlament, en cambio, seguirá probablemente en funciones. No obstante, sus competencias serán más limitadas, ya que no podrá poner un freno a las actuaciones dispuestas por Madrid, que sólo podrán ser censuradas por el Senado español.


Fuente: Infobae





Viernes, 27 de octubre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER