| Viernes 5 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Chile va a las urnas este domingo para elegir Presidente, 155 nuevos diputados y la mitad del Senado
Los "Tiempos mejores" que ofrece el candidato de derecha Sebastián Piñera o la "Fuerza de la Mayoría" que reivindica la obra de la socialista Michelle Bachelet como propone el oficialista Alejandro Guillier.
Los chilenos están citados este domingo a las urnas para elegir presidente. Unos 14,3 millones de personas están convocadas a votar a partir de las 08H00 (11H00 GMT) en unos comicios que pueden suponer el regreso de la derecha al poder de la mano de Piñera, que ya presidió el país en 2010-2014, si se confirman las encuestas que lo dan como gran favorito (34,5% de los votos).

Los casi 40.000 chilenos inscritos en el exterior empezaron a votar el sábado. El primer país en abrir las urnas fue Nueva Zelanda. Con ocho candidatos en liza, seis de ellos de centro izquierda, parece poco probable que ni Piñera, apoyado por Chile Vamos, un conglomerado de cuatro partidos de derecha, ni Guillier, de 64 años, senador independiente que representa a la mayoría de los partidos de Nueva Mayoría, la coalición gobernante de centro-izquierda, obtengan el 50%+1 de los votos necesarios para evitar el balotaje el próximo 17 de diciembre. En este río revuelto, Piñera, de 67 años, apuesta por pescar votos entre los desafectados de la clase media que ha dejado el gobierno de Bachelet y su legado de reformas sociales con los que ha tratado de minimizar los costos del capitalismo a ultranza, herencia omnipresente de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).


PRESIDENTE DE LA CLASE MEDIA

"Quiero ser el presidente de la unidad, de la clase media, de los niños y de los adultos mayores, de las regiones y del mundo rural", clamó en el cierre de campaña Piñera, que se ha propuesto llevar a Chile al pelotón de los países desarrollados en ocho años. Antipinochetista declarado, Piñera trata de distanciarse del pinochetismo que todavía está muy presente en la conservadora sociedad chilena.

Los votos que obtenga el heredero declarado de Pinochet, José Antonio Kas -entre 4% y 5%, según las encuestas-, le impedirán ganar en primera vuelta pero le serán vitales en caso de balotaje para llegar a La Moneda, según las proyecciones. La alta abstención endémica en el país -en los últimos comicios municipales sólo votó el 36% del censo- es el gran temor.

Desde el gobierno, empezando por la propia presidenta, se multiplicaron los llamados para que los chilenos acudan a las urnas. Sin casi carteles electorales de candidatos a la vista, en las pantallas digitales informativas del centro de Santiago aparece el mensaje oficial : "Súmate, no te restes" para animar a votar en un día en que el transporte público será gratuito.


PLEBISCITO A BACHELET

Guillier, tras pasar de puntillas durante casi toda la campaña sobre el legado de Bachelet, al final ha prometido continuar las reformas que han quedado a medias, como la de la Constitución que data de la época de la dictadura.

"La historia demostrará que se tomaron las decisiones correctas", dijo el candidato en su discurso de cierre de campaña el pasado jueves. Con un 15,4% de las intenciones de voto y proyecciones que le dan la mitad de los sufragios que el domingo obtenga Piñera, las apuestas de Guillier están en diciembre para darle la vuelta a unos vaticinios poco favorables. Y es que el legado de la presidenta en este momento parece más una pesada mochila que un motor de tracción.

Con un respaldo del 23% en las encuestas, muchos consideran que estos comicios son en cierto modo un plebiscito a la propia Bachelet, que ya entregó en 2010 el poder a Piñera. "Se ha puesto mucho énfasis en el legado" de la presidenta, dice la analista Marta Lagos, fundadora de Latinobarómetro y MORI Chile. Pero si gana Piñera, "no tendrá mayoría en el Congreso, por lo que no va a poder deshacer ninguna de las reformas" aprobadas durante el gobierno de Bachelet, asegura a la AFP.

"No va a poder deshacer la ley del aborto ni la reforma tributaria, ni la laboral", sostiene. En lo único que puede incidir, en su opinión, es en la gratuidad de la enseñanza superior, que actualmente beneficia a unos 260.000 estudiantes, ya que depende de los presupuestos del Estado.

Además de presidente, los chilenos elegirán 155 nuevos diputados y la mitad del Senado, en unos comicios en que debutará el nuevo sistema electoral proporcional, en los 2.156 locales de votación instalados en el país y los 110 en el extranjero, donde se han inscrito unos 40.000 chilenos. Las urnas estarán abiertas hasta las 18H00 (21H00 GMT), mientras que el primer cómputo oficial se espera hacia las 19H30 (22H30 GMT). Unos 17.000 efectivos del ejército se han desplegado para garantizar el buen desarrollo de la votación.







Fuente: NA.


Domingo, 19 de noviembre de 2017
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER