| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Venezuela sufre una escasez de combustibles sin precedentes
El país tiene las mayores reservas petrolíferas del mundo pero sufre una escasez de combustibles sin precedentes y su petrolera estatal Pdvsa acaba de ser declarada en default, en el contexto de la sostenida caída de la producción y las exportaciones de crudo en los últimos años.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro atribuye el desabastecimiento de combustibles a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, mientras analistas independientes sostienen que se debe a que el circuito local de refinerías funciona a 30% de su capacidad.

"Las dos procesadoras del crudo extrapesado venezolano, Amuay y Jose, han dejado de recibir inversiones en mantenimiento y la impericia del personal gerencial ha deteriorado sus instalaciones", afirmó Nelson Hernández, miembro de la Academia Nacional de Ingeniería.

El experto sostuvo que la situación actual "es producto de años de destrucción de Pdvsa y empezó en 2003, cuando (el entonces presidente) Hugo Chávez expulsó a 20.000 profesionales y técnicos de la industria, luego de un paro cívico nacional de 72 días".

"La baja producción de crudo hace que no tengamos qué procesar, y el racionamiento de la gasolina es expresión de la crisis de la empresa más importante del país", indicó.

Hernández recordó que Amuay era el segundo mayor complejo refinador del mundo en 2012, cuando se registró una explosión "con pérdida de vidas y de instalaciones medulares de procesamiento de combustible que no se han recuperado", y subrayó que "eso agrava la crisis".

En 2009, Venezuela había comenzado a importar combustibles de Estados Unidos para atender la demanda del mercado interno y abastecer a los socios de Petrocaribe, una alianza creada por Venezuela para venderle petróleo en condiciones ventajosas para los compradores a 16 países vecinos.

Aunque fue anunciada como transitoria mientras se fortalecía el sistema refinador local, "esa política permanece en tiempos de crisis económica" aun cuando "el gobierno de Maduro no tiene cómo pagar por adelantado las importaciones, como exigen los traders internacionales", advirtió Hernández.

En Venezuela se consumen unos 200.000 barriles diarios de naftas y 150.000 de gasoil -de uso industrial-, que se despachan desde seis centros de distribución, todos manejados por el gobierno.

El monopolio estatal de distribución es "un esquema comercial que evita el sabotaje de parte del sector privado, que ha atacado consistentemente al gobierno bolivariano en 18 años", dijo Robert Colina, a la vez ejecutivo y sindicalista de la empresa de transporte de combustibles.

Colina admitió que hay "casos puntuales" de desabastecimiento y los atribuyó a "una interrupción leve en el ciclo de distribución" porque "tras el paso de los huracanes en la zona del Caribe" se presentaron "dificultades en el transporte de buques o cabotaje de gasolina".

Entretanto, la prensa local e internacional viene registrando largas filas de autos en estaciones de servicio, en busca de conseguir combustible.

En Caracas, Maracaibo y Valencia -las tres ciudades más pobladas del país-, sindicatos independientes denunciaron ausentismo laboral por falta de transporte público en cantidad suficiente para atender la demanda de movilización.


Sanciones de EEUU

El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, afirmó que los problemas en el abastecimiento de combustibles son consecuencia de las sanciones impuestas por Washington al gobierno venezolano.

"Las sanciones de (el presidente norteamericano, Donald) Trump quieren acabar con la revolución; un buque que llevaba gasolina para la isla Margarita permanecía fondeado porque en Estados Unidos se retrasó el pago de la importación", se quejó Del Pino semanas atrás. El funcionario advirtió que "los buques necesitan otros requisitos, de acuerdo a estas sanciones que fueron impuestas a Venezuela".

Explicó que "para que un pago se haga efectivo, tarda tres o cuatro días porque empiezan las oficinas de fiscalización norteamericanas a chequear la procedencia, a validar, y están sujetas a esas medidas unilaterales que tomaron".

En ese contexto, dos calificadoras de riesgo crediticio estadounidenses declararon la semana pasada a Pdvsa en default, por haber cancelado con demora vencimientos de capital de dos series de bonos de deuda.

Venezuela sigue siendo el país con la mayor cantidad de reservas probadas de petróleo, de 297.000 millones de barriles, pero, tras haber sido históricamente uno de los tres principales productores y exportadores de crudo, desde 2015 no figura entre los primeros diez.





Fuente: Télam.


Domingo, 19 de noviembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER