| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Elecciones en Chile: la izquierda y la derecha se disputan la presidencia en un reñido balotaje
Los chilenos comenzaban a votar este domingo en el balotaje para elegir al sucesor de la socialista Michelle Bachelet, una elección que se anuncia muy reñida entre el oficialista Alejandro Guillier y el exmandatario Sebastián Piñera, con la extrema izquierda en posición de árbitro.
El derechista Piñera y el periodista de izquierda Guillier aspiran en esta segunda vuelta a suceder en la presidencia a Bachelet a partir del 11 de marzo.

Unas 14,3 millones de personas están habilitadas para votar en más de 43.000 mesas de sufragio, en una votación que arrancó a las 11H00 GMT, se extenderá por ocho horas y definirá al presidente de Chile para el periodo 2018-2022.

Los resultados del balotaje podrán conocerse hacia las 21H00 GMT.

Al igual que en la primera vuelta, los chilenos en el extranjero comenzaron a votar desde el sábado. La primera en hacerlo fue Giovanna Paine, en Nueva Zelanda.

La incertidumbre sobre el resultado es máxima al no haber encuestas recientes.

"Hoy día nadie racionalmente puede decirnos quién va a ganar (...) tenemos un elector que no sabe si su voto va a permitir que gane o pierda su candidato" debido a la gran incertidumbre, dijo a la AFP Bernardo Navarrete, analista político de la Universidad de Santiago.



La izquierda radical, crucial

En la primera vuelta, celebrada el 19 de noviembre, el más votado fue Piñera, un rico empresario de 68 años, impulsado por Chile Vamos, que recibió 36,6% de los sufragios, mucho menos de lo que anunciaban las encuestas.

Por su parte, Guillier, 64 años, senador independiente que representa a la Nueva Mayoría gobernante, obtuvo 22%, solo dos puntos más que Beatriz Sánchez, la candidata del Frente Amplio (izquierda radical), que se convirtió de forma sorpresiva en la tercera fuerza política del país.

En el resultado del balotaje será determinante el voto de los electores de ese conglomerado integrado por 14 movimientos de izquierda, que reúne a muchos jóvenes. Cinco millones y medio de millenials podrán votar este domingo.

Después de dar libertad de acción a sus electores, sólo los dirigentes del Frente Amplio expresaron en los últimos días su apoyo a Guillier, un conocido periodista de televisión que llegó hace cuatro años a la política como senador independiente de Antofagasta (norte).

Acompañado del expresidente uruguayo José Pepe Mujica, Guillier realizó su penúltimo mitin el jueves en Valparaíso, un bastión del Frente Amplio.



Participación

La participación, que en la primera vuelta fue de cerca del 47%, será fundamental para inclinar la balanza hacia uno u otro lado. Cuanto más gente vote, más posibilidades tiene Guillier de ganar, estiman los analistas.

Con el 55% de los votos que recibieron sumados los seis candidatos de centro izquierda en noviembre, Guillier tiene más probabilidades de aumentar su caudal electoral que Piñera.

Guillier instó el sábado desde Facebook a los chilenos "a participar, a no retroceder y seguir avanzando por el crecimiento social, justo y solidario que soñamos".

"Si ustedes lo deciden, seré el presidente de la unidad y de los Tiempos Mejores (lema de campaña) para todos", dijo por su parte Piñera a sus seguidores en un tuit.



Incertidumbre

"Esta es la elección más incierta desde el retorno a la democracia", afirmó a la AFP Marco Moreno, analista político de la Universidad Central.

Aunque los dos candidatos proponen visiones diferentes de un país que pidió en la primera vuelta un cambio en la forma de hacer política y la profundización de las reformas emprendidas por la socialista Bachelet, en las últimas semanas sus programas se han ido acercando en asuntos como educación gratuita y la reforma de las pensiones, un sistema heredado de la dictadura de Agusto Pinochet (1973-1990).



Sin mayoría para gobernar

"Cualquiera de los dos candidatos que llegue a la presidencia va a tener gobiernos muy difíciles porque hay un descontento generalizado con la élite política del país", advirtió Navarrete.

En un Parlamento que tras la primera vuelta quedó muy fragmentado y sin ningún grupo con mayoría absoluta, tanto Piñera como Guillier tendrán que pactar con otras fuerzas para sacar adelante cualquier reforma.

Tras unos años de ralentización, el futuro inquilino del palacio presidencial encontrará una economía en pleno crecimiento gracias principalmente a la recuperación del precio del cobre, del que Chile es el principal productor mundial.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un crecimiento del PIB del 2,8% para 2018, después del 1,4% que vaticina para 2017, el más bajo en ocho años.






Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 17 de diciembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER