| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Trump acusa al AFBI por no haber impedido la masacre de Florida
El presidente estadounidense Donald Trump acusó el sábado al FBI de no haber evitado el tiroteo que el miércoles dejó 17 muertos en una escuela secundaria de Florida, advirtiendo que la policía federal dedica "demasiado tiempo" a investigar la injerencia rusa en las elecciones de 2016.
Esta denuncia de Trump contra el FBI se produce en momentos en que el presidente enfrenta duras críticas por sus vínculos con la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), el poderoso lobby de las armas de fuego en Estados Unidos.

Pero el tiroteo también puso al descubierto una grave falla del FBI, que admitió haber recibido en enero una llamada de un allegado al atacante de 19 años, Nikolas Cruz, alertando por su comportamiento agresivo y sus intenciones asesinas, sin haber informado de ello a su oficina de Miami.

"Es una verdadera pena que el FBI haya omitido todas las señales enviadas por el tirador del colegio de Florida. No es aceptable", escribió el mandatario estadounidense en Twitter.

"Pasan demasiado tiempo tratando de probar la colusión rusa con la campaña Trump - No hay colusión. ¡Vuelvan a lo básico y hagan sentirnos orgullos de ustedes!", añadió el presidente, aunque desde mayo ya no es el FBI quien dirige la investigación sobre la injerencia rusa sino el procurador especial Robert Mueller.

Al día siguiente al tiroteo, Trump insistió sobre los problemas mentales del atacante, sin mencionar para nada el derecho a poseer un arma, garantizado por la segunda enmienda de la Constitución, ni sobre las armas semi-automáticas como el fusil AR-15 que utilizó el tirador.

Durante una manifestación realizada la noche del sábado en Fort Lauderdale, en Florida, una sobreviviente de la masacre denunció con firmeza los vínculos del presidente con la NRA.

"A todos los políticos que recibieron donaciones de la NRA, ¡qué vergüenza!", proclamó la joven Emma González tras haber fustigado a Trump por haber recibido el apoyo financiero del poderoso grupo durante la campaña presidencial de 2016.

"¡Que vergüenza, que vergüenza!", gritaron a coro los manifestantes.

"Si el presidente me dice en la cara que fue una terrible tragedia (...) y que no podemos hacer nada, yo le preguntaré cuánto le dio la Asociación Nacional del Rifle. Yo lo sé: 30 millones de dólares", dijo con furia esta joven de 18 años con el cabello rapado.

"¿Eso es lo que valen las personas para usted, señor Trump?", añadió González al comparar esa suma con el número de víctimas de tiroteos que ensangrentaron al país desde comienzos del año.

"El hecho de ser autorizado para comprar armas automáticas no es una cuestión política, es una cuestión de vida o muerte", afirmó la estudiante más tarde en diálogo con la AFP.

González cursa el último año en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, ubicada en la localidad vecina de Parkland. Ella se escondió en el anfiteatro del colegio cuando Nikolas Cruz abrió fuego en los corredores del establecimiento, dejando 17 muertos, la mayoría de ellos adolescentes, antes de huir mezclado entre la multitud. El atacante fue arrestado una hora más tarde.



SEÑALES DE ALARMA

Nikolas Cruz había sido atendido psicológicamente por sus problemas de conducta pero pudo beneficiarse de una legislación muy laxa en Florida para comprar legalmente su arma el año pasado.

A su edad, muchos estadounidenses no pueden comprar una cerveza o cigarrillos.

Hubo varias señales de advertencia sobre los riesgos que representaba Nikolas Cruz.

Una investigación social realizada en el marco de una automutilación reveló en septiembre de 2016 que Cruz deseaba comprar un arma de fuego.

"Cruz tiene cortes recientes en sus dos brazos y declaró que prevé comprar un arma de fuego. Ignoramos con qué propósito quiere comprar un arma de fuego", indica un lacónico informe de los servicios de protección a la infancia citado por el diario Sun Sentinel.

Si bien estos hechos demostraban "ciertas implicaciones" para su seguridad, este servicio concluyó en ese momento que el joven fue tratado de manera adecuada por su colegio y por un instituto especializado en salud mental.

Nikolas Cruz fue atendido "porque fue designado como un adulto vulnerable debido a trastornos mentales", según el periódico.

El FBI admitió el viernes un grave fallo al haber ignorado el 5 de enero un llamado de un allegado a Cruz que describía sus intenciones asesinas.

La policía local también fue advertida de la peligrosidad de Cruz, según afirmó CNN. Su madre adoptiva, muerta el año pasado, "solicitó varias veces la presencia de la policía en su casa para ayudarla a enfrentar los accesos de violencia, sus amenazas y su comportamiento autodestructivo".







Fuente: NA


Domingo, 18 de febrero de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER