| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Parlamento venezolano declara ilegítimo y usurpador a Maduro antes de su investidura
Nicolás Maduro estará usurpando la presidencia de Venezuela a partir del próximo jueves, cuando asuma su segundo mandato, advirtió este sábado el Parlamento de mayoría opositora, comprometiéndose a impulsar un "gobierno de transición" que llame a elecciones.
"Reafirmamos la ilegitimidad de Nicolás Maduro (...). A partir del 10 de enero estará usurpando la Presidencia y en consecuencia esta Asamblea Nacional es la única legítima representación del pueblo", dijo Juan Guaidó, elegido presidente de la cámara al iniciarse el año legislativo.

El jefe parlamentario también consideró "rota o usurpada la cadena de mando" en la Fuerza Armada -principal sostén de Maduro-, a la que pidió apoyar los esfuerzos para "restablecer la democracia" en el país petrolero, sumido en la peor crisis económica de su historia moderna.

Ante la bancada opositora y el cuerpo diplomático, Guaidó se comprometió además a "generar las condiciones para un gobierno de transición" y "elecciones libres".

"La presidencia no se encuentra vacante, se encuentra siendo usurpada (...), estamos en dictadura", remarcó el diputado de Voluntad Popular, partido del dirigente Leopoldo López, en prisión domiciliaria.

Esta declaratoria se produce un día después de que el Grupo de Lima -apoyado por Estados Unidos- le pidiera a Maduro abstenerse de asumir un nuevo mandato de seis años y transferirle el poder al Parlamento mientras se realizan "elecciones democráticas".

Caracas acusó a Canadá y a los 12 países latinoamericanos del grupo que formularon la solicitud de "alentar un golpe de Estado" por instrucciones de Washington. El gobierno izquierdista de México se apartó del pedido.

El inicio de la legislatura transcurrió en calma, pese a que diputados denunciaron el hallazgo de una granada fragmentaria a las puertas del salón de sesiones la noche del viernes.



¿SALUDO A LA BANDERA?

Maduro, de 56 años, fue reelegido el pasado 20 de mayo en comicios anticipados por la Asamblea Constituyente, órgano oficialista de poder absoluto que en la práctica sustituyó al Legislativo, el único ente que controla la oposición.

Denunciando un "fraude" para perpetuar al gobernante socialista, los principales partidos opositores boicotearon las elecciones, si bien sus mayores figuras estaban inhabilitadas o encarceladas.

Solo un rival de peso, el disidente chavista Henri Falcón, desafió a Maduro, ahondando las divisiones entre los oponentes del mandatario, cuya reelección también desconoció la Unión Europea.

"Maduro es un usurpador, un invasor y debe ser desalojado", declaró la diputada Delsa Solórzano, negando que el pedido de apoyo a la Fuerza Armada sea para "dar un golpe de Estado".

El desconocimiento de Maduro, sin embargo, podría ser un saludo a la bandera pues las decisiones del Parlamento son anuladas por el máximo tribunal -de línea oficialista-, que lo declaró en desacato desde que asumió en 2016.

"Nada surgirá de la Asamblea que pueda tener el menor impacto", comentó a AFP Peter Hakim, de Diálogo Interamericano, indicando que el órgano ha sido "despojado de su poder y autoridad".

Ya en enero de 2017 el bloque opositor declaró a Maduro en abandono del cargo, al culparlo de la grave crisis económica que ha provocado el éxodo de 2,3 millones de personas desde 2015. La medida no pasó de ahí.

"Estamos atados de manos", admite Solórzano.

Sin embargo, Guaidó dijo que la oposición prevé otras acciones, que no detalló, para obligar a Maduro a dejar el poder.


FRACTURAS LATENTES

Opositores radicales como Antonio Ledezma o María Corina Machado exigen que el Legislativo instale de inmediato un "gobierno de transición" liderado por el presidente de la Asamblea.

"Damos un voto condicionado y con fecha de caducidad (a Guaidó) para que se instaure un gobierno de transición", señaló en un comunicado la fracción parlamentaria 16 de Julio.

Así, la continuidad de Maduro en el poder podría profundizar las fracturas en la oposición.

"Si hay algo peor que no hacer nada, es hacer aquello que te debilita y te hace perder respeto", comentó el politólogo Luis Salamanca, indicando que medidas inaplicables en el pasado solo causaron "frustración".

Maduro, confrontado a un fuerte rechazo popular pero con influencia en los demás poderes públicos, dice que lo tiene sin cuidado el reconocimiento de la oposición o de países que podrían romper o bajar el nivel de las relaciones y cercarlo financieramente, como plantea el Grupo de Lima.

"Me acusan de dictador para justificar cualquier cosa", sostiene el heredero del fallecido Hugo Chávez (1999-2013), que asegura que su reelección fue "democrática" y que sus adversarios están desintegrados, no por culpa suya, sino por su "dependencia" de Estados Unidos.

El presidente responsabiliza a opositores de un atentado en su contra con drones cargados de explosivos el pasado 4 de agosto, pero aún así dice que buscará un diálogo tras cuatro intentos fallidos.






Fuente: NA


Sábado, 5 de enero de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER