| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La justicia española avanza por primera vez sobre crímenes del franquismo
Un tribunal español investiga un caso de torturas cometido en 1971 por miembros de la policía política de la dictadura de Francisco Franco, en una decisión judicial que no tiene precedente en democracia y se inscribe en una larga e incansable batalla de las víctimas del franquismo por conseguir justicia tras 40 años de impunidad.
Los hechos denunciados están recogidos también en la causa que lleva adelante la jueza María Servini de Cubría en Argentina, pero es la primera vez que se abre -y avanza- una investigación criminal de este tipo en el Estado español.

La querella, que fue admitida a trámite el 28 de diciembre último por el Juzgado de Instrucción número 1 de Valencia, denuncia concretamente la torturas sufridas por una docena de estudiantes que militaban en el Partido Comunista de España (PCE), que fueron detenidos en 1971 por la Brigada Político Social (BPS) del franquismo.

"Estos jóvenes estudiantes de 18 y 19 años permanecieron una media de 15 días incomunicados en la Jefatura Superior de Policía de Valencia, donde fueron sometidos a torturas constantes", explicó a Télam Guillermo Noguera, uno de los abogados de la querella, impulsada por diferentes plataformas de apoyo a las víctimas del franquismo.

"Sufrieron todo tipo de vejaciones, como ahogamientos en una bañera hasta dejarlos inconscientes", ejemplificó el abogado.

La querella está dirigida contra varios policías adscritos a la Brigada Político Social de Valencia, entre ellos Jacinto López Acosta, Benjamín Solsona Cortés -alías "El Galleta"- y Manuel Ballesteros, todos de paradero desconocido.

A pesar de que los responsables de estos crímenes podrían haber fallecido, lo que condiciona la posibilidad de que sean condenados, el abogado destacó que lo fundamental es que la Justicia española reconozca que las "torturas fueron cometidas en un contexto de crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen franquista".

"Existía un plan sistemático que tenía como finalidad anular la voluntad de estas personas, involucradas en política, que eran opositores", recordó Noguera.

Según indicó el abogado, el juez de instrucción no sólo admitió a trámite la querella sino que ordenó recabar toda la información que consta en el Archivo Histórico Nacional (Centro Documental de Memoria Histórica) relativa a estas detenciones.

"Esto es algo que nunca antes había ocurrido. Ningún juez pidió diligencia de prueba en España, el único precedente es el de la Justicia argentina", insistió.

El total de denunciantes de estos hechos ocurridos en Valencia son seis, aunque sólo uno de los casos fue admitido.

Se trata de un precedente jurídico de un gran valor, puesto que puede abrir nuevas investigaciones.

En el marco de una estrategia de alcance estatal, las víctimas del franquismo presentaron en los últimos años una veintena de querellas contra la "policía política" del franquismo en Madrid, Oviedo, Barcelona, pero, por el momento, sólo un tribunal de Valencia respondió de forma favorable y abrió una ventana de esperanza para las personas que buscan justicia en su país.

La BPS fue creada por Franco para vigilar y suprimir a los opositores del régimen.

Según historiadores, llegó a estar integrada por unos 20.000 policías, entre los que destacó Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', a quien la justicia española rechazó extraditar a la Argentina por considerar que los delitos que se le imputan están prescriptos.






Fuente: Télam


Domingo, 13 de enero de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER