| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
La ONU pide "diálogo" para evitar un "desastre" en Venezuela

Antonio Guterres hizo un llamado para frenar la escalada de violencia en el país caribeño, en medio de la crisis política y económica.


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió "diálogo" en Venezuela para evitar un "desastre" en el país caribeño, que atraviesa una fuerte crisis política y económica.

Las declaraciones de Guterres se producen después de que el líder de la Asamblea Nacional Juan Guaidó se autoproclamara presidente interino del país gobernado por el chavista Nicolás Maduro.

"Lo que esperamos es que el diálogo sea posible y evitar una escalada que nos llevaría a un tipo de conflicto que podría ser un desastre para el pueblo de Venezuela y para la región", dijo el jefe de la ONU en el Foro Económico de Davos, Suiza.

"Los gobiernos soberanos tienen la posibilidad de decidir lo que quieran. Lo que nos preocupa en la situación de Venezuela es el sufrimiento del pueblo", afirmó.

El miércoles fue un día marcado por el recrudecimiento de la tensión y la violencia en Venezuela, con multitudinarias marchas tanto en contra como a favor del régimen chavista que terminaron con al menos 16 muertos, decenas de heridos por la represión y con detenidos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ese mismo día el opositor Guaidó, líder parlamentario, se autoproclamó presidente interino con el reconocimiento de Estados Unidos y otros países del continente, entre ellos la Argentina.

Frente a esta situación Maduro rompió relaciones con el gobierno de Donald Trump y le dio 72 horas a los diplomáticos estadounidenses para abandonar el país, aunque los funcionarios no se irán.

Guterres evitó pronunciarse sobre la autoproclamación de Guaidó y pidió una investigación "transparente e independiente" sobre la violencia en las protestas, que según datos de la CIDH terminaron con al menos 16 muertos. Llamó a "disminuir las tensiones" en Venezuela y pidió que haya "un diálogo político inclusivo y creíble, con pleno respeto al Estado de Derecho y los Derechos Humanos".


Cómo sigue la situación en Venezuela, según analistas internacionales

En diálogo con TN.com.ar los analistas internacionales Ariel Goldstein, Joaquín Harguindey, Jorge Castro y Andrés Cisneros hicieron sus previsiones con respecto a qué le espera a Venezuela en los próximos días.

"Hay un conflicto abierto muy fuerte en la región", dijo Goldstein. "Por un lado, aparece la comunidad internacional respaldando a Guaidó, una figura de la oposición muy fuerte que surgió del partido Voluntad Popular de Leopoldo López. Por el otro, está Maduro un poco más aislado que antes por el reconocimiento internacional que le quitaron", consideró.

Dijo además que mientras las Fuerzas Armadas de Maduro no rompan la cadena de mando por el momento se va mantener una mayor presión de los países de la región sin un cambio sustancial en el cuadro político.

"Por más condena internacional que exista, hasta que no haya un tipo de transición ordenada entre oposición y oficialismo en el interior de Venezuela me parece que nada va a cambiar, excepto que sea a través de un episodio de violencia", estimó Goldstein.

Con respecto al punto de vista estadounidense Harguindey explicó que Trump sigue la línea de Barack Obama de presionar el gobierno venezolano y derribar el gobierno de Maduro para que haya una transición democrática.

Tras reconocer a Guaidó como "presidente interino" Trump no descartó la posibilidad de una intervención militar en el país sudamericano.

No obstante, para el analista, esta no es un alternativa viable: "Los asesores del presidente estadounidense lograron convencerlo de que es una mala idea. El mandatario sabe que la transición sería caótica y que la capacidad para mantener un Estado sería limitada".

En ese sentido consideró que "Estados Unidos podría también presionar con las remesas". Aunque esa estrategia le genera dudas.

"Dudo mucho que la Casa Blanca quiera avanzar por este camino, porque esto es lo único que mantiene en pie la economía venezolana y sería un castigo más sentido por la población que para el liderazgo", estimó.

En tanto que Castro consideró que este miércoles ocurrió un hecho nuevo, que es el carácter multitudinario que adquirió la manifestación en contra de Maduro y a favor del presidente de la Asamblea Nacional. "El respaldo que tiene Guaidó es totalmente abrumador y es consecuencia de la masividad del rechazo al gobierno chavista en las calles de Venezuela", aseguró.

En este marco habló de un "dato cualitativo a tener en cuenta": la reacción de lo que ocurrió en la manifestación que recibió a Guaidó provino de los sectores más marginales y pobres de la sociedad venezolana.

Mientras que el exvicecanciller Cisneros consideró: "Hay un régimen que no da más y que perdió la autoridad de su pueblo. No se cae de un día para el otro, esto tarda un tiempo y hay factores que pueden ayudar en una dirección o en otra".

"Si esto sigue así, sin resolverse, las Fuerzas Armadas van a tener que tomar una decisión. Hay un debate silencioso en los cuarteles", indicó el analista. Explicó que los uniformados tienen mucha importancia en el país porque hace muchos años manejan la economía "de manera corrupta".

"Supongo que lo que hay ahora es una negociación de los militares venezolanos con el gobierno de los Estados Unidos sobre qué pasa si dejan caer a Maduro y facilitan el llamado a elecciones", analizó Cisneros. Por este motivo señaló que Guaidó prometió una amnistía a los uniformados que lleven adelante este plan.



Fuente: TN.com.ar









Jueves, 24 de enero de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER