| Miércoles 27 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Miles de voluntarios se preparan para recibir ayuda humanitaria de EEUU en Venezuela
Miles de voluntarios empezarán este domingo a prepararse para enfrentar el bloqueo del gobierno venezolano al ingreso, el próximo sábado, de ayuda humanitaria acopiada en Colombia, Brasil y Curazao, la mayoría enviada por Estados Unidos a solicitud del opositor Juan Guaidó.
"Venezuela se prepara para la avalancha humanitaria", expresó Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, reconocido como mandatario interino por 50 países.

Guaidó dice que en todo el país se inscribieron unos 600.000 voluntarios, a quienes les pidió reunirse este domingo en cabildos para recibir instrucciones sobre el proceso, aunque -dijo- sin que se revelen detalles que den al traste con la operación.

"Vamos a ir anunciando cosas específicas, poco a poco. Jugada ganada no se canta", comentó el opositor de 35 años, al juramentar el sábado a miles de voluntarios.

No obstante, el presidente Nicolás Maduro ordenó a los militares bloquear el ingreso de la ayuda en medicinas y alimentos, por considerarla un "show político" y el comienzo una invasión militar estadounidense.

La ayuda humanitaria centra el pulso por el poder entre Maduro y Guaidó, en un país que vive una debacle socioeconómica con escasez de medicinas y una hiperinflación que hace impagable los alimentos.

En lo que es considerado la mayor migración de las últimas décadas, unos 2,3 millones de venezolanos huyeron de la crisis desde 2015, según la ONU, aunque Maduro asegura que son si acaso unos 600.000 que se han ido "engañados".

"Por tierra y por mar"

Guaidó escogió para el ingreso de la ayuda el 23 de febrero, cuando se cumple un mes de su autoproclamación como presidente encargado para organizar elecciones libres, luego de que el Congreso declaró a Maduro "usurpador" tras iniciar un segundo mandato luego de unos comicios que la oposición denunció como "fraudulentos".

Como parte de la operación, el jefe legislativo convocó a movilizaciones en toda Venezuela para acompañar las brigadas de voluntarios que irán en caravana de autobuses a los puntos de entrada de los cargamentos.

Tres aviones militares de Estados Unidos llegaron el sábado a la ciudad colombiana Cúcuta, donde se almacenan medicinas y alimentos desde el 7 de febrero, cerca del puente limítrofe Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con camiones y otros obstáculos.

El centro de acopio en Brasil se abrirá el lunes en el estado fronterizo de Roraima, adonde habrá sólo ayuda brasileña, y el martes llegará un avión desde Miami (EEUU) a Curazao con más asistencia, según el equipo de Guaidó.

"Entrará sí o sí por tierra y por mar", dijo el líder opositor.

Otro avión enviado por Puerto Rico llegó el viernes a Cúcuta, en tanto que Chile y otros países recopilan también toneladas de ayuda.

Maduro califica de "migajas" de "comida podrida y contaminada" la asistencia, y culpa de la escasez a las sanciones impuestas por Estados Unidos, que genera daños a la economía estimados por Caracas en 30.000 millones de dólares.


Despliegue militar

Guaidó ha multiplicado los llamados a la Fuerza Armada para desconozcan a Maduro y dejen pasar la asistencia, señalándoles que la gente pasa penurias y que detener la ayuda es un "crimen de lesa humanidad".

La Fuerza Armada es considerada el principal sostén del gobierno, y su cúpula militar le ha reiterado lealtad absoluta.

El viernes, tras concluida una semana de ejercicios militares, Maduro pidió al alto mando militar un "plan especial de despliegue" en las fronteras, frente a una acción militar estadounidense, no descartada por el gobierno de Donald Trump,.

Maduro, que tiene el respaldo de Rusia, China, Turquía e Irán, entre otros países, dice que Venezuela está en el centro de una lucha "geopolítica", en la que Washington buscar apropiarse del oro y el petróleo venezolano, usando como "títere" a Guaidó.


Militares cubanos, en tanto, suscribieron actas de respaldo a Maduro

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, urgió el sábado a la Unión Europea (UE) a que reconozca a Guaidó, pues aunque varios países europeos lo han hecho, algunos traban una posición común del bloque.

La UE y Uruguay enviarán en los próximos días una misión técnica a Venezuela con expertos electorales y de ayuda humanitaria.

Guaidó destacó que se han recaudado unos 110 millones de dólares en asistencia, y para el 22 de febrero el multimillonario británico Richard Branson organiza un concierto en Cúcuta, con artistas de renombre internacional, a fin de recaudar otros 100 millones en 60 días.








Fuente: NA


Domingo, 17 de febrero de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER